Conecta con nosotros

México

«Focos rojos» en seguridad en Tamaulipas, reconoce Sales

El coordinador Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, reconoció que los “focos rojos” en el tema de la seguridad se localizan fundamentalmente en el estado de Tamaulipas, donde en los últimos días se han registrado bloqueos, enfrentamientos e intentos por recuperar a detenidos, por parte de integrantes de los cárteles del Golfo y Los Zetas que operan en la región.

En entrevista radiofónica con Leonardo Curzio, el funcionario explicó que la situación en dicha entidad se deriva del enfrentamiento entre las organizaciones criminales que se disputan el territorio.

“En Tamaulipas tenemos una situación que deriva del enfrentamiento entre las bandas conocidas, pero también han surgido como escisión de enfrentamientos internos, es decir, entre una misma banda hay confrontaciones que hace que se pulverice el fenómeno”, explicó.

“Tenemos gente que está secuestrando, robando ductos de Pemex, casas habitación, tratando de reposicionarse económicamente para conseguir armas, para seguir operando delictivamente, es ahí donde tenemos mayormente la problemática”, señaló Sales Heredia.

El pasado miércoles se registró el úlitmo episodio de la ola de violencia en el sur del territorio tamaulipeco, donde se registraron bloqueos, incendio de vehículos y ataques a las fuerzas federales y estatales tras la captura de cuatro presuntos líderes y operadores de los cárteles.

Derivado de estos incidentes el Grupo de Coordinación Tamaulipas reportó la captura de nueve personas presuntas responsables de esos hechos violentos.

A los sujetos se les aseguró un arsenal compuesto por 24 armas largas y cinco cortas, granadas, una mina Claymore, un explosor M57, entre otros pertrechos.

Recuperar espacios

La reacción violenta de los grupos del crimen organizado que operan en la entidad, es resultado de los embates del gobierno federal, que inició una segunda fase del Operativo Tamaulipas, que se aplica desde mayo de 2014.

En su edición de ayer, EL UNIVERSAL informó sobre esta estrategia, que busca retomar el control en territorios que son disputados por los cárteles de Los Zetas y del Golfo, así como de una decena de células que han surgido en busca de liderazgos o para mantener las plazas en las que operan.

La primera fase de la operación permitió la aprehensión de 14 objetivos prioritarios (entre líderes, operadores financieros y logísticos, así como sicarios), entre los que destaca la captura de Omar Treviño Morales, uno de los capos más buscados y jefe de Los Zetas.

En la nueva etapa de la operación existen otros blancos definidos como Ángel Eduardo Prado Rodríguez, El Ciclón, jefe de plaza de Matamoros a quien se le atribuye parte de la violencia que se vive en la entidad.

Ahora también se intenta sellar la llamada Frontera Chica, que es considerada una zona estratégica para el tráfico de armas,drogas, dinero y personas, hacia Estados Unidos, lo que la convierte en una de las zonas más codiciadas para los grupos criminales que ahí operan desde hace décadas, y convirtieron a Tamaulipas en su bastión de poder.

Para la operación que hoy conduce el gobierno federal en coordinación con las autoridades locales, se dividió a Tamaulipas en cuatro regiones, que abarcan 11 municipios que son claves para las operaciones del narcotráfico, por lo que la misión es recuperar estas comunidades.

La estrategia se basa en tres ejes: desarticular en su composición y operación a las organizaciones criminales que operan en la entidad; sellar las rutas de tráfico ilícito en sus diversas modalidades y recuperar las calles y barrios.

Fuente: Vanguardia

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto