Conecta con nosotros

México

Ford suspenderá este viernes su producción en la planta de Hermosillo por desabasto de materiales: documento

La unidad mexicana de la automotriz estadounidense Ford parará la producción este viernes en ambos turnos de su planta en la ciudad de Hermosillo debido a un problema de desabasto de material, de acuerdo con un documento divulgado por el sindicato de la empresa el jueves.

El lunes y martes también se suspendió la fabricación en este complejo ubicado en el estado Sonora, donde se arman la SUV Bronco Sport y desde este año también la pick up Maverick, que se exporta principalmente a Estados Unidos.

«Se comunica paro de producción el día de mañana viernes 15 de octubre 2021 en ambos turnos (…), debido a desabasto de material», informó el sindicato en el comunicado visto por Reuters, el cual agrega que se pagará la jornada al 75% del sueldo, como lo estipula el contrato colectivo.

El comunicado no precisa si se trata de falta de semiconductores, pero el paro se realiza mientras la industria automotriz sigue afrontando una escasez global de chips, en parte porque sus fabricantes dedicaron la producción de esas piezas a laptops, celulares y videojuegos, durante la pandemia.

Ford no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.

En septiembre, la producción y exportación de automóviles en México se desplomaron debido a fallas vinculadas a la escasez de este insumo. La asociación que representa a las empresas del sector, AMIA, anticipó caídas de hasta un 4.2% este año en los envíos al exterior y de hasta un 5% en la fabricación respecto a 2020.

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto