Conecta con nosotros

Política

Fortalecer e incrementar la producción de MiPymes: Rocío Reza

En base a la propuesta de estudiantes de Universidad Politécnica de Chihuahua, la diputada federal Rocío Reza dio seguimiento a su petición y presentó una iniciativa que busca emprender acciones que fortalezcan e incrementen la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, como detonantes del desarrollo económico del país.

En base a la propuesta de estudiantes de Universidad Politécnica de Chihuahua, la diputada federal Rocío Reza dio seguimiento a su petición y presentó una iniciativa que busca emprender acciones que fortalezcan e incrementen la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, como detonantes del desarrollo económico del país.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las micro, pequeña y medianas empresas (MiPyMEs) constituyen el 99.8% de las unidades económicas del país. Así mismo, generan el 34.7% de la producción total y contribuyen con el 73% de los empleos. Por lo que la legisladora panista reiteró que tienen una particular importancia para la economía nacional, no sólo por su aportación a la producción y al empleo, sino también por su flexibilidad a los cambios, capacidad de contribuir al proceso de innovación, mejorar la competitividad de la industria y por ser un medio para impulsar el desarrollo económico.

“Es necesario establecer previsiones legales adicionales que incidan en el fortalecimiento de las mismas, con el claro objetivo de detonar el desarrollo económico del país. Con esta propuesta se busca contemplar y ampliar el panorama de las diferentes situaciones y contextos en las que se desenvuelven las MiPyMEs”.

Esta iniciativa, dijo la diputada, busca un tratamiento más incluyente hacia las empresas y evitar que las MiPyMEs existentes migren a la informalidad o en su defecto cierren, en ese sentido propone tres principales aspectos:

1. Reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para que en los contratos de las licitaciones o adjudicaciones se establezca, a las entidades públicas la obligatoriedad de pagar con prontitud, de manera ágil y por adelantado, así como las penas convencionales por incumplimiento de pago. De acuerdo a CANACINTRA los gobiernos municipales y estatales adeudan más de 100 mil millones de pesos a pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios.

2. Se propone una modificación a la cuota patronal del IMSS, cambiando la Ley del Seguro Social, donde en las nuevas empresas, las cuotas obrero patronales tendrán como base inicial una exención del 50% y se ajustarán de manera progresiva durante el periodo de un año, de acuerdo a las reglas que establezca el reglamento, hasta alcanzar la cuota que les corresponda.

3. Además, que el Ejecutivo Federal, a través de las Secretaría y el Consejo promueva y estimule la vinculación entre el sector MiPyMEs y el sector educativo público, privado, académico y social.

Rocío Reza agregó que la iniciativa busca reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley del Seguro Social, Ley General de Educación y la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Así mismo, reconoció el interés de los alumnos de Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas y a su asesor Eduardo Alonso Barbosa Sáenz, por la decisión de jugar un papel activo a favor de las empresas mexicanas y mejorar las condiciones empresariales del país.

Rocío Reza 13 Abril 2015

México

Peña Nieto niega haber recibido pagos por contratos de Pegasus: «Es totalmente falso»

El expresidente Enrique Peña Nieto respondió este fin de semana a las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo señalan como presunto beneficiario de pagos millonarios por contratos del sistema espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).

Según el reportaje, los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido al menos 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos con el gobierno mexicano, incluyendo la adquisición del polémico software de espionaje Pegasus, desarrollado por NSO Group.

Desde su cuenta oficial en la red social X, Peña Nieto rechazó categóricamente los señalamientos:

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.”

Aseguró que la acusación es una «insinuación carente de sustento alguno» y cuestionó el interés detrás de su publicación.

Hasta ahora, ninguna autoridad mexicana ha emitido una postura oficial al respecto, ni se han reportado procesos legales en curso derivados de este nuevo señalamiento.

Pegasus en México: un escándalo persistente

Durante el mandato de Peña Nieto, México fue señalado como uno de los principales usuarios de Pegasus, herramienta que permite intervenir teléfonos móviles sin que la víctima lo sepa. Diversas investigaciones documentaron que periodistas, activistas y opositores políticos fueron objetivos de este espionaje, lo que generó una fuerte condena nacional e internacional.

La denuncia reciente revive el debate sobre el uso indebido del poder y recursos públicos durante gobiernos anteriores, así como la necesidad de esclarecer responsabilidades en torno al uso de tecnologías de vigilancia contra ciudadanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto