Conecta con nosotros

México

Fox acusó a AMLO de proyectar una imagen “tercermundista” de México al extranjero

El expresidente Vicente Fox criticó a Andrés Manuel López Obrador por proyectar al extranjero una imagen del “México tercermundista”. A través de su cuenta de Twitter, el ex mandatario se refirió a las acusaciones en contra de 31 científicos y ex funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quienes fueron denunciados por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

 

“A ver si dejan de meter la pata tan seguido. Imaginen ustedes como queda la imagen del México tercermundista que nos deja AMLO”, escribió.

 

 

Y es que, ante el escándalo que representaron estos hechos, algunos organismos de todo el mundo se posicionaron a favor de los investigadores destacando sus logros en el campo de la ciencia. Tal fue el caso de la International Human Rights Network of Academies and Scholarly Societies (IHRN), fundada por los científicos ganadores del Nobel Francois Jacob, Max Perutz y Torsten Wiesel.

 

 

A través de un comunicado, la organización manifestó su preocupación por “la situación de 31 científicos y administradores científicos mexicanos que enfrentan acusaciones de delitos económicos graves”. No obstante, pese a que se advierte que no se han encontrado indicios que comprueben su participación en el “crimen organizado” y lavado de dinero, señala que “el fiscal general sigue buscando su detención”, señaló.

 

 

“Compartimos la preocupación expresada por muchas otras organizaciones científicas de que nuestros colegas están siendo objeto de hostigamiento gubernamental”, finalizó la organización.

 

Para calmar la polémica, el vocero de Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, aclaró que las acciones que emprenda la FGR no es responsabilidad de la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla. El funcionario destacó que el Gobierno de México no se dedica a perseguir a científicos, sin embargo señaló que no será complice de toda aquella persona que trate de afectar el patrimonio de la sociedad mexicana.

 

“Las acciones que emprenda la @FGRMexico no son responsabilidad ni atribución de @Conacyt_MX; su directora @ElenaBuylla no tiene causa legal en contra. El @GobiernoMX no persigue a científicos ni a nadie pero no será cómplice de actos que dañen el patrimonio del pueblo mexicano”, escribió Cuevas a través de su cuenta oficial de Twitter.

 

Ante el escándalo que representaron estos hechos, algunos organismos de todo el mundo se posicionaron a favor de los investigadores destacando sus logros en el campo de la ciencia (Foto: Steve Allen)

Ante el escándalo que representaron estos hechos, algunos organismos de todo el mundo se posicionaron a favor de los investigadores destacando sus logros en el campo de la ciencia (Foto: Steve Allen)

 

Asimismo detalló que en 2018, ante la llegada de la Cuarta Transformación (4T), se cambiaron las reglas para el financiamento del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), ante ello, según informó el funcionario, este presionó al Conacyt para recibir 33 millones de pesos, lo que desencadenaría una mesa de dialogo con el Consejo.

 

De acuerdo con Ramírez Cuevas, el Foro se negó al dialogo con el Conacyt por lo que comenzó una estrategia política.

 

“Ahí comenzó el conflicto. El @Conacyt_MX inició mesas de diálogo con el Foro Consultivo y lo invitó a participar en las convocatorias y en los proyectos de investigación para apoyar su trabajo; el Foro se negó y comenzó una estrategia política y jurídica y se amparó ante un juez”, sentenció Ramírez Cuevas.

 

Por otra parte reveló que el Foro gastó 471 millones de pesos en tintorería, comidas, viajes y salarios.

 

Las declaraciones de Ramírez Cuevas surgieron luego de que Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, determinara que los 31 académicos, científicos y ex servidores públicos del Conacyt operaron bajo las reglas previstas por la ley.

 

El juez señaló que el FCCyT ha operado bajo las reglas previstas por la ley, y según su resolución, misma que surgió de la Ley de Ciencia y Tecnología, así como de los numerales 22 y 24 del Estatuto Orgánico del Conacyt, no hay motivo para llevar a cabo dichas órdenes de aprehensión en contra de los académicos.

 

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto