Conecta con nosotros

Dinero

Fracasa negociación con grupo México, no comprarán Banamex

Citigroup, comandado por Jane Fraser, anunció que no seguirá el proceso de venta directa de Banamex con Grupo México, del empresario mexicano Germán Larrea, y en su lugar recurrirá a una Oferta Pública Inicial (OPI) en el año 2025.

Esto quiere decir que la operación se hará a través de la Bolsa de Valores, dejando de lado la operación directa con Grupo México, que se estimaba en unos 7 mil millones de dólares.

Ahora, la compañía norteamericana espera que la oferta pública inicial se complete en 2025.

“Después de una cuidadosa consideración, llegamos a la conclusión de que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo de simplificar nuestra empresa es pasar de nuestro enfoque de doble vía para enfocarnos únicamente en una OPI del negocio”, dijo Jane Fraser en un comunicado.

El anuncio del grupo financiero con sede en Estados Unidos se da en el contexto del enfrentamiento entre el gobierno mexicano, a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y Grupo México, luego que la Marina Armada de México tomó el control de las instalaciones de Ferrosur.

Desde hace un año, Citigroup anunció la venta de Banamex y en el proceso Grupo Mifel y Germán Larrea fueron los dos finalistas, hasta que en la competencia sólo quedó el empresario minero.

Citigroup mantendrá por ahora la marca para mantenerse en la banca al menudeo y empresarial, además, durante el trimestre reiniciará la recompra de acciones para llevar a cabo el siguiente paso de OPI.

La oferta pública inicial de acciones de su unidad Banamex comprende negocios de consumo, pequeñas empresas y servicios de banca a empresas medianas en México.

Fracasó la negociación con Larrea

Este martes, en medio de especulaciones sobre la cancelación del acuerdo, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó la cancelación d ela operación, y reiteró que no había problemas para que Grupo México comprara al Banco Nacional de México.

Sin embargo, el decreto publicado el 19 de mayo, con el que ordenó la ocupación “temporal” de un tramo de ferrocarril controlado por Grupo México, asustó a los inversionistas y dificultó las conversaciones entre el gobierno y la empresa, dijo el conglomerado minero.

Citi había anunciado planes para deshacerse de la unidad hace más de un año como parte de una revisión estratégica de la presidenta ejecutiva Jane Fraser para salir de 14 mercados de banca de consumo en México Asia, Europa y Medio Oriente.

Las recientes complicaciones en el proceso de venta pesaron en la decisión, incluidas las demandas del gobierno mexicano y otros factores, dijo una fuente con conocimiento del tema.

Banamex fue adquirido por 12 mil 500 millones de dólares en 2001, mientras que las últimas negociaciones lo valoraron en alrededor de 7 mil millones de dólares.

La propuesta de Grupo México había superado la oferta del mexicano Banco Mifel, de Daniel Beckler, y también las dos últimas apuestas por la unidad de banca minorista.

Citigroup anunció por primera vez en enero de 2022 que saldría de México, poniendo fin a su presencia minorista de 20 años en el país y provocando una extendida fase de pujas.

Además del posible debilitamiento del negocio, Citi también tiene que lidiar con las restricciones impuestas al acuerdo por el gobierno de López Obrador, incluida la prohibición de despidos masivos.

En febrero, Fraser se reunió con el presidente mexicano, en medio del intento del banco de completar la venta de su unidad local.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto