Conecta con nosotros

Resto del mundo

Francia abre investigación para ver si Arafat murió asesinado

Un juez francés investigará la muerte de Yaser Arafat en un hospital de las afueras de París tras la apertura este martes en Nanterre (Francia) de una instrucción por asesinato, ante las sospechas de su viuda de que fue envenenado con polonio.

La apertura de esta instrucción es consecuencia de la interposición de una demanda contra persona desconocida por asesinato con constitución de parte civil, el 31 de julio, por Suha Arafat, tras el hallazgo de polonio, una sustancia radiactiva altamente tóxica, en los efectos personales del expresidente de la Autoridad Palestina.

Esta querella “no ha prescrito porque fue interpuesta menos de diez años después de los hechos y tiene como único objetivo establecer la verdad”, recalcó Pierre-Olivier Sur, el abogado de la señora Arafat en París.

Nunca hubo una información médica clara sobre las razones de la muerte del dirigente palestino, el 11 de noviembre de 2004, en un hospital militar de Percy, cerca de París, después de que un rápido deterioro de su estado de salud obligara a hospitalizarlo en Francia.

Los responsables palestinos y los familiares de Arafat están convencidos de que murió envenenado.

El viernes, el Instituto de Radiofísica de Lausana anunció que enviaría expertos a Ramalá para examinar los restos de Arafat, después de que su viuda diera luz verde a la búsqueda de una eventual presencia de polonio.

Los abogados de la viuda de Arafat y de su hija habían estimado “que este acto de investigación debe llevarse a cabo en colaboración con la jurisdicción de instrucción francesa”.

La polémica sobre las causas de la muerte de Arafat se reavivó el 3 de julio con la difusión de un documental en la cadena árabe Al Jazeera en el que se señalaba que el Instituto Radiofísico de Lausana, que analizó muestras biológicas extraídas de los efectos personales de Arafat entregados a su viuda por el hospital de Percy, descubrió “una cantidad anormal de polonio”.

A raíz de este hallazgo, el Centro Hospitalario Universitario Vaudois (CHUV) recibió a principios de agosto un correo de la Autoridad Palestina para solicitar este examen y pidió a la viuda de Arafat su consentimiento.

Los expertos del CHUV están listos para acudir a Cisjordania “en unos días”, había declarado el viernes el portavoz del centro, Darcy Christen, añadiendo que había que actuar rápido.

“No tenemos mucho tiempo, podemos decir que es una cuestión de semanas, no de meses, porque la trazabilidad del polonio disminuye de un 50% cada 138 días”, insistió Christen.

El polonio sirvió para envenenar en 2006 en Londres a Alexander Litvinenko, un exespía ruso que se convirtió en opositor al presidente Vladimir Putin.

Según Christen, los expertos realizarán primero “una misión de identificación”, para reunirse con los representantes de la Autoridad Palestina, observar las condiciones del mausoleo e identificar los medios tecnológicos y científicos de que disponen en el lugar.

El examen del cuerpo se haría en una segunda misión.

La reacción de los palestinos no se hizo esperar.

“Saludamos esta decisión”, declaró a la AFP el negociador palestino, Saeb Erakat, y precisó que el presidente Abas pidió oficialmente al jefe de Estado francés François Hollande “que nos ayude a investigar sobre las circunstancias del martirio (muerte) del ex presidente Arafat”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Aficionados mexicanos dudan en asistir a partido de la Selección en LA por temor a redadas migratorias

Los Ángeles, California — El encuentro de la Selección Mexicana contra República Dominicana este sábado en el marco de la Copa Oro se ve ensombrecido por el miedo de la comunidad migrante, que teme la presencia de agentes de inmigración durante el partido.

La incertidumbre ha crecido entre los aficionados indocumentados o con familiares en situación irregular, muchos de los cuales han decidido no asistir al Rose Bowl de Pasadena. «Está peligroso ahorita. Sí hay gente espantada», comentó Carlos Martínez, un aficionado radicado en California.

El ambiente de tensión se reflejó desde la llegada del Tri:

El equipo cambió su hotel de concentración en Long Beach debido a los disturbios recientes

Cero aficionados recibieron al equipo a su llegada, algo inusual en giras por EU

Las redes sociales muestran preocupación con hashtags como #TRIconMiedo

Aunque algunos seguidores como Eric Calderón, ciudadano estadounidense, confirmaron su asistencia («la selección es muy importante»), muchos optarán por ver el juego desde casa. La preocupación se extiende a próximas sedes en Dallas y Las Vegas, aunque con menor intensidad que en LA, epicentro de recientes operativos de ICE.

Este partido, que normalmente sería fiesta binacional, se convierte en otro frente de la crisis migratoria que vive la comunidad mexicana en EU, con familias divididas entre su pasión futbolera y el temor a la deportación.

(Con información de corresponsales y redes sociales)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto