Conecta con nosotros

Slider Principal

Francisco es el primer papa en visitar Emiratos Árabes Unidos

Antes de emprender el viaje, Francisco pidió en el Vaticano “favorecer con urgencia el cumplimiento de los acuerdos alcanzados” para una tregua en la ciudad portuaria de Hodeida, en Yemen, crucial para el acceso de ayuda humanitaria.

El papa Francisco llegó este domingo de noche a Emiratos Árabes Unidos, en lo que constituye la primera visita de un jefe de la Iglesia católica a la península arábiga, cuna del islam.

El Sumo Pontífice, cuyo avión se posó en el aeropuerto de Abu Dabi poco antes de las 22, hora local (18 GMT), celebrará el martes una misa en un estadio, a la que se estima que asistirán más de 130.000 fieles.

Según el programa del Vaticano, esta histórica visita estará dominada por el diálogo entre las religiones. Un encuentro interreligioso internacional previsto el lunes.

Francisco se reunirá por quinta vez con el gran imán sunita de Al Azhar, jeque Ahmed al Tayeb, a quien visitó en Egipto en 2017.

El gran imán preside el “Consejo musulmán de ancianos”, una fundación creada en Abu Dhabi para promover la paz en las comunidades musulmanas y que es la instigadora del reconocimiento interreligioso internacional del lunes.

Unas 700 personalidades participarán, entre ellas los patriarcas de las Iglesias católicas orientales y rabinos de diferentes países occidentales.

Para el Vaticano, “la reunión es el mensaje” de este 27º viaje del papa argentino al extranjero, en el que no tendrá un tradicional encuentro diplomático con las autoridades políticas y civiles del país.

El martes, celebrará una misa en un estadio de la capital para los católicos, mayoritariamente trabajadores inmigrantes de Asia, llegados de Filipinas o India.

Alrededor de un millón de católicos viven en Emiratos Árabes Unidos (cerca del 10% de la población), que cuenta con la mayor cantidad de iglesias católicas en la región, es decir ocho.

En este país que observa un islam más moderado que en los vecinos, la presencia de iglesias frecuentadas por extranjeros es tolerada con la condición de que éstos sean discretos y eviten el proselitismo. No puede haber ninguna celebración pública y la misa del martes tiene un carácter excepcional.

Antes de emprender el viaje a Emiratos, Francisco pidió este domingo “favorecer con urgencia el cumplimiento de los acuerdos alcanzados” para una tregua en la ciudad portuaria de Hodeida, en Yemen, crucial para el acceso de ayuda humanitaria.

La guerra en Yemen opone a las fuerzas progubernamentales, apoyadas en el terreno desde 2015 por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, con los rebeldes hutíes chiitas, respaldados por Irán y que controlan amplias zonas del país, incluyendo la capital Saná.

Antes de salir de Roma, Francisco había escrito en Twitter: “Estoy partiendo hacia Emiratos Arabes Unidos. Me dirijo a ese país como un hermano para escribir juntos una página de diálogo y recorrer juntos los caminos de paz. ¡Oren por mí!”.

Fuente: AFP

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto