Conecta con nosotros

México

Frente frío 36 provocará bajas temperaturas en el norte del país

El Servicio Meteorológico Nacional dijo que habrá posibilidad de aguanieve o nieve en Nuevo León y Coahuila. En tanto, en los estados del noreste, oriente y centro del territorio habrá lluvias moderadas.

El organismo informó que el sistema frontal se extiende desde los Grandes Lagos, Estados Unidos, hasta la parte central del Golfo de México, lo que también generará lluvias moderadas sobre las entidades ubicadas en el noreste, oriente y centro del país.

A su vez, la circulación de esa masa de aire originará además, evento de “Norte” con vientos de intensidad fuerte de 60 a 80 kilómetros por hora con rachas que podrían superar los 90 kilómetros.

Asimismo, provocará oleaje de cuatro a seis metros de altura en el litoral del Golfo de México y se espera que durante el transcurso de este día, las condiciones de viento se extiendan hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El aporte de humedad proveniente del Mar Caribe, originada por una vaguada invertida ubicada sobre el sureste y sur de la Vertiente del Golfo de México, aunado al frente frío 36, ocasionará nublados y lluvias de moderadas a fuertes sobre los estados de la Península de Yucatán y esa región.

En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvia, temperaturas frías por la mañana y templadas a cálidas durante el día, además vientos del noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora.

Para el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado a nublado, temperaturas templadas a cálidas y viento del noroeste y oeste de 25 a 40 kilómetros por hora.

En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, alta probabilidad de lluvia, temperaturas cálidas y viento del norte de 50 a 60 kilómetros por hora con rachas mas fuertes sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El documento señala que se prevé para el Golfo de México cielo medio nublado a nublado, alta probabilidad de lluvia, temperaturas templadas a cálidas durante el día y evento de “Norte” de fuerte intensidad sobre las costas del litoral del Golfo de México.

Mientras que en la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado a nublado, muy alta probabilidad de lluvias, temperaturas cálidas y viento del sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.

Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo medio nublado a nublado, alta probabilidad de lluvias, temperaturas cálidas durante el día y viento del noroeste de 50 a 60 kilómetros por hora.

En la Mesa del Norte se tendrá cielo medio nublado a nublado, alta probabilidad de lluvia, temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche, así como de frescas a templadas durante el día, además de vientos de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. Durante esta noche se espera la caída de aguanieve ó nieve en las zonas altas de los estados de Coahuila y Nuevo León

Para la Mesa Central se pronostica cielo Medio nublado a nublado, baja probabilidad de lluvias, temperaturas frías a por la mañana y noche, así como de frescas a templadas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.

Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país, ocurrió en Campeche, Campeche, con 38.5 grados centígrados y la mínima se sintió en La Rosilla, Durango con menos nueve grados.

En su reporte de lluvias, el organismo prevé intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Campeche, Yucatán, Chiapas y Tabasco y periodos de chubascos con tormentas fuertes en Veracruz, Hidalgo y Puebla.

Además, lluvia moderada con chubascos aislados en el Distrito Federal, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro y precipitaciones de escasas a ligeras en Baja California, Michoacán y Guanajuato.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto