Conecta con nosotros

México

Fuertes lluvias en Sinaloa dejan 2 mil 250 casas dañadas

A una semana de haber activado el Protocolo de Emergencia para Desastres Naturales y evaluar los daños causados por la depresión tropical 19-E en Sinaloa, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha recibido 2 mil 250 reportes de inmuebles afectados.

El organismo informó que la mayoría de los daños se concentran en los municipios de Ahome y Culiacán.

En este sentido detalló que sus brigadas en Culiacán, donde tiene otorgados 91 mil 368 créditos, recorrieron las 26 colonias más afectadas donde suman 806 reportes.

La lista la encabezan Valle Alto con 166 viviendas perjudicadas y Acueducto con 104. Le siguen Infonavit Humaya con 46, Urbivilla del Prado con 44, Urbivilla del Cedro 35, Villas del Río 33, Los Mezcales 31, Santa Fe 26, Riveras de Tamazula 14, El Diez y Santa Elena, ambas con 13; además de otros 278 inmuebles.

En Ahome, donde hay 40 mil 329 acreditados, fueron visitadas 27 colonias con afectaciones, entre ellas Las Mañanitas con 388 reportes, Valle de la Rosa, 232; Jardines del Bosque, 69; Valle Bonito, 55; Nuevo Horizonte, 51; Valle del Rey, 35, y Del Real con 25; así como otros 471 inmuebles de otras colonias que en total suman mil 326.

Asimismo el Infonavit puntualizó que su personal también ha visitado los municipios de Salvador Alvarado, donde se registraron 115 viviendas con daños, Navolato con 78 y Guasave con 6.

El instituto destacó que además del apoyo que ofrece a los derechohabientes en Sinaloa, entidad donde se localiza el 80 por ciento de las viviendas afectadas, labora en Sonora, Durango, Baja California, Baja California Sur y Michoacán, donde también se registraron daños por las lluvias.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto