Conecta con nosotros

Increible

Fumar también afecta el cerebro

El cigarro hace más daño del que notas a simple vista. Si has sido fumador durante un año o más, es probable que conozcas al menos algunos —si no todos— síntomas físicos relacionados con el tabaquismo como: ansiedad, tos, falta de aire, cambios en los dientes, el cabello y la piel e impotenciasexual. Las enfermedades cardiacas y/o el cáncer de pulmón podrían estar cerca.

Pero el tabaquismo también daña tu mente, según un estudio publicado en la revista Age & Ageing. Los científicos detectaron que existe una relación consistente entre el tabaquismo y las deficiencias del funcionamiento cognitivo, incluida la memoria. En resumen: el tabaquismo y la hipertensión crónica parecen aumentar el riesgo de deterioro cognitivo.

Qué hicieron los investigadores

Los investigadores del Kings College de Londres investigaron la relación del riesgo de enfermedad cardiovascular e infarto con la decadencia cognitiva en adultos mayores de 50 años. Analizaron datos de tabaquismo, presión sanguínea, colesterol e índice de masa corporal (IMC) en los casi 9,000 participantes que conformaron la muestra.

Se midió el desempeño cognitivo de los participantes en consultas de seguimiento efectuadas cuatro y ocho años después.

Para la prueba de memoria, los investigadores mostraron a los participantes 10 palabras que no tenían relación entre sí y evaluaron su capacidad inmediata y retrasada de recordarlas.

También se pidió a los participantes nombrar en un minuto a todos los animales que pudieran; una prueba diseñada para medir la fluidez verbal. Finalmente, les indicaron tachar letras específicas en una serie, para medir su atención, velocidad mental y registro visual.

Los hallazgos

En el estudio se llegó a la conclusión de que el tabaquismo tiene un impacto sustancial al acelerar el envejecimiento del cerebro. Quienes presentaban niveles altos de IMC, hipertensión o riesgo de embolia tuvieron un desempeño deficiente en las tareas cognitivas, aunque los resultados variaron ampliamente entre las tres pruebas.

“El deterioro cognitivo se vuelve más común con la edad y en cada vez más personas interfiere con el funcionamiento y bienestar cotidianos”, dijo Alex Dregan, conferencista de Epidemiología Traslativa y Salud Pública del Kings College de Londres. “Algunas personas mayores pueden volverse olvidadizas o presentar dificultades para recordar palabras, o tener más problemas que otras para organizar sus tareas diarias”.

Implicaciones

Para ser claros, los investigadores no llegaron a ninguna conclusión sobre si el deterioro de la función cerebral podría desembocar en padecimientos como la demencia.

William Thies, jefe médico y funcionario de la Asociación para el Alzheimer de Estados Unidos, reconoció que las cada vez más abundantes investigaciones que se han efectuado a lo largo de más de una década incluido este estudio— señalan distintos factores que pueden influir en nuestro riesgo de contraer Alzheimer o deterioro cognitivo, y los más importantes son los factores de riesgo de enfermedades cardiacas.

“Estos factores incluyen el sedentarismo, el tabaquismo, el mal control de la presión sanguínea, los lípidos en sangre y los niveles de azúcar en sangre”, dijo Thies. “Actualmente, el dato más significativo en la reducción del riesgo de tener Alzheimer a consecuencia del estilo de vida es la actividad física”.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto