Conecta con nosotros

Nota Principal

Función Pública da a conocer los sueldos de los funcionarios para 2019

El tabulador de los sueldos de los funcionarios del Gobierno de AMLO a partir del 1 de enero. (Función Pública)

A pocas horas de iniciar el 2019, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, comunicó a las dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal (APF) los ajustes a las remuneraciones de los servidores públicos de mando y enlace, los cuales deberán aplicarse a partir del 1 de enero de 2019.

Los cambios a las remuneraciones que se reflejan en el nuevo tabulador de sueldos y salarios de los servidores públicos son el resultado de la política de austeridad republicana que permitirá, junto con otras acciones, generar ahorros para que los recursos de todos se destinen a los programas prioritarios para el desarrollo y el beneficio de la nación.

El tabulador, que es el instrumento administrativo para determinar las remuneraciones de acuerdo con la responsabilidad y las funciones que desempeña un puesto, fue enviado mediante oficio el pasado 27 de diciembre a las instituciones que son parte de la APF.

En un comunicado, la dependencia afirmó que con esta medida se garantizará que ningún servidor público reciba una remuneración mayor a la establecida para el presidente de la República; tal y como lo estipula el Artículo 127 constitucional.

Con ello se avanza en la reducción de la brecha salarial en el sector público, ya que, mientras los puestos de los altos mandos tienen reducciones salariales de hasta 40 por ciento, los servidores públicos de mando y enlace que menos ganan (como los puestos de Subdirecciones, Jefaturas de Departamento y Enlaces) tendrán, en algunos casos, aumentos en sus ingresos.

Es decir, se reduce la desigualdad de ingresos entre los altos funcionarios y los servidores públicos que habían visto estancados sus ingresos, situación que se agudizó durante las administraciones anteriores.

A través de esta medida, la Secretaría de la Función Pública reitera su compromiso de hacer realidad la Cuarta Transformación de México, mediante un gobierno austero, honesto y profesional.

Los salarios serán los siguientes:

-El presidente Andrés Manuel López Obrador percibirá un salario de 155 mil 835 pesos.

-Los secretarios de Estado su percepción está tasada en 154 mil 365 pesos.

-Los subsecretarios y los jefes de Unidad tendrán un salario de entre 139 mil 663 y 153 mil 140 pesos.

-Los directores generales y los directores generales adjuntos cobrarán entre 91 mil 884 y 122 mil 512 pesos.

-Los jefes de Departamento, los subdirectores de Área y los directores de Área percibirán entre 21 mil 597 y 78 mil 407 pesos.

-Los enlaces percibirán entre 12 mil 62 y 19 mil 484 pesos.

Con información de la SFP y Notimex

Chihuahua

Se intensifican calor y lluvias en Chihuahua: Temperaturas de hasta 37°C y tormentas con granizo

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) advirtió sobre un aumento significativo de temperaturas y lluvias para las próximas horas en el estado de Chihuahua, especialmente en la región fronteriza, donde se esperan máximas de hasta 37 grados centígrados.

El pronóstico, emitido con base en información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señala que estas condiciones derivan de la interacción del monzón mexicano que afecta el noroeste del país, aunado a un canal de baja presión, inestabilidad atmosférica y el ingreso constante de humedad desde el océano Pacífico.

Este fenómeno provocará un clima templado a cálido por la mañana y muy caluroso por la tarde, con cielos mayormente despejados o parcialmente nublados.

Entre los municipios que registrarán las temperaturas más altas este lunes se encuentran Juárez y Ojinaga con 37 °C, seguidos de Delicias y Janos con 36 °C, Chihuahua y Camargo con 34 °C, Jiménez con 31 °C y Parral con 30 °C. En contraste, localidades serranas como Creel, Guachochi y El Vergel mantendrán temperaturas más frescas, entre los 23 y 24 grados.

Además del calor, se prevé la presencia de vientos fuertes, con ráfagas de hasta 45 km/h en ciudades como Juárez, Chihuahua, Delicias, Meoqui, Rosales, Saucillo, Jiménez, López, Coronado y La Cruz, y de 35 km/h en otras como Ahumada, Guadalupe, Janos, Praxedis G. Guerrero y Ascensión.

En cuanto a las precipitaciones, Protección Civil informó que se esperan lluvias de moderadas a fuertes en Madera, Temósachic, Moris y Ocampo. En zonas como Juárez, Casas Grandes, Delicias y Parral se anticipan lluvias aisladas, que podrían venir acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo, lo cual representa un riesgo adicional para la población.

El martes las condiciones de inestabilidad se intensificarán debido a la entrada de una vaguada en altura, lo que prolongará el ambiente caluroso y propiciará un aumento en la velocidad del viento, con ráfagas de hasta 55 km/h en Ascensión y más de 45 km/h en el norte, suroeste y centro de la entidad. También existe posibilidad de formación de tolvaneras en zonas vulnerables.

Ante este panorama, la CEPC exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor radiación, conducir con extrema precaución en tramos carreteros y mantenerse atentos a los comunicados oficiales para garantizar su seguridad.

Las autoridades reiteraron el compromiso de monitorear en tiempo real los efectos del clima y actuar de forma preventiva para salvaguardar la integridad de las y los chihuahuenses durante este periodo de condiciones climatológicas extremas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto