Conecta con nosotros

Resto del mundo

Gana Hugo Chávez elecciones en Venezuela, gobernará hasta 2019

Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales de Venezuela. Según el primer recuento de votos, Chávez aparece como el virtual triunfador de los comicios venezolanos, lo que le da un cuarto mandato en el país caribeño.

Con 90% de los votos escrutados y 80.94% de participación ciudadana, el Consejo Nacional Electoral dio el primer boletín parcial. Así, Hugo Chávez logró 54.42% de los votos (siete millones 444 mil 82 sufragios).

Por su parte, el aspirante Henrique Capriles Radonski alcanzó seis millones 151 mil 544 votos, según el organismo electoral venezolano.

Así, este domingo Venezuela votó con el fin de elegir a su Presidente para el periodo 2013-2018.

Los centros electorales abrieron a las 06:00 horas, para ese entonces ya se registraba una afluencia masiva de votantes, que en algunos casos formaron grandes filas.

Para hacer más amena la espera, los venezolanos cargaron con periódicos para pasar las horas, con botellas de agua para no deshidratarse, comida e, incluso, con sillas para aguantar más cómodamente su turno de votación.

El cierre de las casillas estaba planeado para las 18:00 horas, sin embargo, por la gran afluencia de votantes, los centros cerraron después de la hora prevista.

Los inconvenientes se presentaron especialmente en las dudas que muchos ciudadanos tuvieron a la hora de depositar su voto, así como en algunos fallos del sistema de votación por la celeridad, debido a la ansiedad de los votantes al cumplir los pasos del sufragio electrónico.

Perfil

Amado y odiado

• Lucha. Ha demostrado su astucia para permanecer en el poder.

• Sus facetas. Para unos es un matón militar vestido de casaca verde oliva. Otros lo califican como un estratega brillante, amigo de los más pobres. Y en sus discursos luce como un político encantador y pragmático, aunque a veces ególatra y bufón.

• Gobierno. De nuevo estará al mando del país, por lo que se mantendrá 20 años en el poder.

Jornada electoral

1. –  La jornada electoral transcurrió en completa calma y con una gran afluencia de votantes, tanto que las casillas cerraron después de las 18:00 horas.

2.-   Los venezolanos acudieron a las misiones diplomáticas para votar en el exterior. Las personas nacidas en Venezuela y residentes en la Ciudad de México, Santiago de Chile, Nueva Orleans, Washington y Buenos Aires, entre otras ciudades del mundo, participaron en la elección.

3.-   El Presidente votó en el barrio 23 de Enero.

Después convocó a una rueda de prensa donde afirmó que estaría dispuesto a conversar con Capriles una vez que se conocieran los resultados.

4.-  El candidato de la oposición votó en el Colegio Santo Tomás de Villanueva y reiteró que respetaría los resultados.

Varios personajes del mundo de la política, cultura y espectáculos acompañaron en esta decisiva jornada electoral al Presidente y candidato Hugo Chávez.

• Apoyo. El actor estadounidense Danny Glover, quien participó como acompañante en los comicios presidenciales en Venezuela, destacó que la madurez del proceso electoral en ese país era innegable. “Nunca había visto un proceso como éste, ni siquiera en mi propio país”.

• Opinión. El escritor Mario Vargas Llosa afirmó que el candidato opositor a las elecciones de Venezuela, Henrique Capriles, necesitaría una amplia victoria sobre el presidente Hugo Chávez para que el oficialismo no manipule el resultado de las elecciones de Venezuela.

• Otros. La escritora y activista mexicana Elena Poniatowska, la Premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú y la exsenadora colombiana Piedad Córdoba acompañaron a Chávez a emitir su voto. También se sumó a esta recepción el periodista español y autor de varios libros antiglobalización Ignacio Ramonet.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto