Conecta con nosotros

Chihuahua

Ganan niños tarahumaras concurso nacional “Las narraciones de niñas y niños indígenas”

La Secretaría de Educación Pública dio a conocer recientemente la lista  de los  cuarenta y tres ganadores del 12º. Concurso Nacional , que fueron seleccionados en noviembre de 2011. Esta lista la publicó la Secretaría de Educación Pública en su portal oficial de Internet, la cual contiene el número de folio de participación de los cuarenta y tres niñas y niños de educación indígena del país que resultaron ganadores, la entidad y el municipio de procedencia, el título del texto de participación, la lengua o dialecto, el nombre del maestro y la escuela primaria concursante. 

Por ejemplo, del estado de Baja California Norte resultaron ganadores cinco niñas y cinco niños, o sea, siete alumnos del municipio de Ensenada y tres del municipio de Tijuana, cuyos trabajos fueron entregados en la lengua mixteco bajo (ocho) y dos en el dialecto kumiai.

  En esta ediciòn se recibieron 450 textos de 20 entidades federativas en 26 lenguas indìgenas de los cuales se seleccionaron los 43 mejores textos, correspondiendo nueve a niñas y niños raràmuris de centros escolares de la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua.

 Por el estado de Chihuahua resultaron ganadores los siguientes alumnos del nivel de primarias de educación indígena, cuyas narraciones fueron enviadas a este concurso nacional en el dialecto tarahumara.

 1.- La niña Luz Raquel Rodríguez Banda de la comunidad  San Antonio, municipio de Uruachi, participó con la narración titulada “La fiesta de San Cayetano”, bajo la dirección del maestro Alfredo Tapia Márquez de la Escuela “Francisco Sarabia”.

2.- La niña Mariela Briseyda Polanco Villegas de la comunidad Río de Ánimas, municipio de Uruachi, participó con la narración titulada “El cultivo del maíz”, bajo la dirección del maestro Alfredo Tapia Márquez de la Escuela “Francisco Sarabia”.

3.- La niña Aurelia González Cruz de Guachochi, Chihuahua, participó con la narración titulada “Los trabajos de mi casa”, bajo la dirección del maestra Flora Alicia Gutiérrez Hernández de la escuela CIS Erèndira.

4.- El niño Álvaro Eleazar Montes Cadena   de la comunidad de Aracoyvo, municipio de Uruachi, participó con la narración titulada “La siembra del maìz”, bajo la dirección del maestro Francisco Rodríguez Girón de la Escuela “Francisco Villa”.

5.- El niño Jaime Alàn Díaz Gardea de la comunidad de Huillorare, municipio de Guachochi, participó con la narración titulada “La cueva de los muertos”, bajo la dirección de la maestra María Esperanza Gardea Espino de la Escuela “Miguel Hidalgo”.

6.- La niña Alicia Angélica Reyes Campos del Ejido Sierra Azul,  participó con la narración titulada “Costumbres raràmuris”, bajo la dirección de la maestra Lluvia Selene Martínez Valenzuela de la Escuela “Florencio Díaz Holguín”.

7.- La niña Erika Amapa Gutiérrez de la comunidad de Puerto de Acarabo, municipio de Urique, participò con la narración titulada “Entrevista a Don Miguel González”, bajo la dirección de la maestra Noelia Molina Sáenz de la Escuela “Román Corral Sandoval”.

8.- La niña Angélica Ortega Cornelio de la comunidad de Pasigochi, municipio de Carichì, participò con la narración titulada “La rosa mágica y la mariposa”, bajo la dirección de la maestra Martha Yesenia Meraz Chacòn de la Escuela “Ignacio M. Altamirano”.

9.- La niña Marisol Chávez Chávez de la comunidad de Oasis Río Tàmesis, participò con la narración titulada “El hombre y el león”, bajo la dirección del maestro José Luis Cruz Prieto de la Escuela “Kali Rosakame”.

Asimismo se dieron a conocer los títulos de los trabajos de las niñas y niños indígenas ganadores de otras regiones o estados de la República Mexicana : tres de la lengua tepehuàn, dos de la huichol, uno de la tzeltal, otro de la tzoltil, uno del zoque, dos del tlapaneco, tres de la mixteco de la montaña de Guerrero, tres del cora, uno del náhuatl, uno del purépecha, otro del chol y cinco del maya.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Alerta por presencia de vientos fuertes para próximas horas

La Coordinación Estatal de Protección Civil(CEPC) informó que para este sábado 26 de abril, se prevé la presencia de fuertes vientos, los cuales podrían superar rachas de 65 kilómetros por hora (km/h) en gran parte de la región noroeste y centro de la entidad.

Estás conexiones podrían generar tolvaneras en tramos carreteros importantes como Chihuahua-Ahumada y Chihuahua-Cuauhtémoc.

Para el domingo 27, se espera la llegada de un frente frío al extremo noroeste del país, el favorecerá un ambiente fresco a templado por la mañana, poco caluroso a muy caluroso por la tarde, y frías temperaturas en la zona serrana.

Se anticipa cielo parcialmente nublado a nublado, con lluvias aisladas a dispersas (de 2.1 a 5 mm) en el sureste del estado, especialmente en Jiménez, y aisladas (de 0.1 a 2 mm) en Allende, Coronado y Camargo. Algunas de estas lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Los vientos para el domingo se pronostican de hasta 85 km/h en Janos, y 75 km/h en diferentes municipios. Por ello, se advierte la presencia de tolvaneras en carreteras como Juárez-Janos y Chihuahua-La Junta, especialmente a partir de las 15 horas.

En cuanto a las temperaturas máximas esperadas para la tarde del sábado, se destacan valores como Chihuahua con 35 grados centígrados (°C), Juárez con 32°C, Janos con 31°C, Madera con 25°C, Delicias con 37°C y Ojinaga con 36°C. Las temperaturas mínimas se mantendrán frescas a frías en zonas serranas. Para la tarde del domingo prevén máximas de hasta 38°C en Ojinaga, 36°C en Chínipas, 33°C en Chihuahua capital y mínimas de hasta 5°C en Creel, Guachochi y El Vergel.

Es fundamental que la población tome precauciones en cuanto a las altas temperaturas y se mantenga hidratada en las zonas más calurosas. Además, se recomienda asegurar objetos al aire libre que puedan ser desplazados por los fuertes vientos, así como evitar salir durante las precipitaciones con presencia de granizo.

La CEPC exhorta a la población a estar atentos a las alertas meteorológicas y seguir las recomendaciones en medios oficiales. Las tolvaneras y ráfagas de viento representan riesgos importantes para quienes transiten en carreteras del estado, debido a la baja visibilidad que su pedirá presentar y la posibilidad de tormentas de arena.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto