Conecta con nosotros

Acontecer

Gas sarín, el arma química que tiene en vilo al mundo

Fue desarrollado en 1938 en Alemania como pesticida, ataca el sistema nervioso y mata rápidamente.

Fue desarrollado en 1938 en Alemania como pesticida, ataca el sistema nervioso y mata rápidamente.

Incoloro e inoloro, el gas sarín, a causa del cual hace un mes murió en Siria una cantidad indeterminada de personas (1.429 dice Estados Unidos), es un arma de destrucción masiva que produce una muerte rápida y dolorosa, pero también genera terribles sufrimientos a quienes se les administra en mínimas dosis.
Químicamente, es un neurotóxico y está clasificado entre los organofosforados. Sus componentes químicos se suelen usar como plaguicidas artificiales. Sin embargo, en este último caso, está prohibido debido a su altísimo nivel de toxicidad.
El sarín fue clasificado como arma de destrucción masiva en la Resolución 687 de la ONU y su producción y almacenamiento fueron declarados ilegales en la Convención sobre Armas Químicas, de 1993.
Este gas fue descubierto en 1938, poco antes de la Segunda Guerra Mundial, por químicos alemanes de la firma IG Farben, mientras trabajaban en la investigación de nuevos pesticidas.
Al ser liberado, ataca directamente el sistema nervioso central, que es el que regula todas las actividades vitales del cuerpo humano. La dosis letal para un adulto es de medio miligramo.
“Lo que hace el sarín es atacar la enzima que regula la producción de acetilcolina, compuesto químico que, por decirlo de alguna forma, ‘enciende y apaga’ nuestras funciones vitales. Al exponerse a este gas, el cuerpo sigue produciendo acetilcolina en exceso, lo que genera que todas las funciones vitales del cuerpo comiencen a trabajar sin descanso ni regulación alguna”, explicó Javier Rodríguez, médico magíster en toxicología de la Universidad Nacional.
Según el experto, los músculos no dejan de contraerse, todo el cuerpo tiembla, hay calambres, el corazón sufre arritmia, no se puede controlar la micción ni la defecación, los pulmones se llenan de agua y aparecen “complicaciones que pueden terminar en un paro cardiorrespiratorio o en convulsiones sin cesar hasta producir daño cerebral”. Todo esto, en cuestión de unos minutos.
Los síntomas de la exposición a este químico son el aumento de las secreciones del cuerpo por boca y nariz y sudoración excesiva. “Una de las características de que el cuerpo fue expuesto al sarín es que la pupila del afectado se contrae mucho, queda muy pequeña y, de acuerdo con la exposición, ocasiona la muerte en muy poco tiempo”, afirmó Myriam Gutiérrez de Salazar, magíster en toxicología y consultora de la FAO de las Naciones Unidas.
Y si la persona no muere, puede quedar con repercusiones en su salud durante toda la vida.
De acuerdo con la cantidad a la que haya sido expuesta, como explicó la toxicóloga, la persona puede quedar en coma permanente con daño cerebral, presentar problemas cardiacos después y, si el cerebro estuvo mucho tiempo sin oxígeno, desarrollar daños neurológicos similares a los que deja una trombosis cerebral.
Dada su peligrosidad, en países como Israel, debido a la constante amenaza que significa un eventual ataque con este tipo de arma química, se ha desarrollado un antídoto conocido como Atropina, que, si se administra a tiempo, puede salvar la vida de la persona y minimizar sus consecuencias.
“Si personal entrenado aplica este antídoto y a la persona se le da el tratamiento adecuado, se puede salvar. Sin embargo, se debe actuar muy rápidamente y en pocos minutos. Y hay que tener en cuenta que es un gas de guerra, que ataca a muchas personas al mismo tiempo y eso complica el procedimiento”, añadió Gutiérrez.
Si a eso se suma que su detección es difícil, que se puede usar en aerosol o disolver en agua, se entiende la alarma que se ha despertado en el mundo, máxime cuando Siria, en julio del año pasado, admitió que tiene en su poder armas químicas y que, según el Centro de Estudios sobre la No Proliferación, del Instituto Monterrey de Estados Unidos, dispondría de “centenares de toneladas” de agentes tóxicos.
Su utilización bélica
Por sus efectos, estas sustancias neurotóxicas son utilizadas en forma de gas con fines bélicos.
El sarín, el tabún, el somán, el VX, el antú y el mevinfós son los más conocidos de este tipo.
Cuando se presentan ataques colectivos, la puesta en marcha de las medidas en forma masiva es casi imposible. Esto explica su alta letalidad.
Desde mediados del siglo pasado se han desarrollado algunos, dentro de los cuales podría estar el usado en Siria. Incluso desde la Primera Guerra Mundial se han venido utilizando gases venenosos. En ese entonces los utilizados iban desde el gas lacrimógeno hasta agentes incapacitantes, como el gas mostaza y otros letales como el fosgeno.
Esta modalidad de arma química fue uno de los principales métodos usados en la primera guerra global del siglo XX. La capacidad letal del gas era limitada –el 3 por ciento de las muertes en combate fueron debidas al gas–, pero la proporción de bajas no letales fue bastante alta, por ello se convirtió en uno de los factores más temidos entre los soldados.
Al contrario de la mayoría de las armas de la época, fue posible desarrollar contramedidas efectivas para el gas. De ahí que en las fases finales de la guerra, aunque su uso aumentó, en muchos casos su efectividad decayó.
En la Segunda Guerra Mundial el gobierno nazi preparó sarín para ser utilizado, pero no se tienen registros de que finalmente se haya empleado.
En cambio, sí fue comprobado y documentado el uso sarín en la guerra Irán-Irak de 1988, cuando las fuerzas iraquíes utilizaron armas químicas contra la localidad kurdo-iraquí de Halabja, donde causaron al menos 5.000 muertos.
En ese ataque sucedió lo mismo que en Damasco. Muchas víctimas se refugiaron en sótanos pensando que eran seguros, pero el gas, al ser más pesado que el aire, inunda los subterráneos.
Durante la guerra del Golfo, entre 1990 y 1991, se sospechó de la utilización de gas sarín, aunque tampoco hubo una confirmación oficial al respecto.
Este gas es relativamente fácil y barato de producir. De ahí que en los años 90 del siglo XX se empleara en dos ataques terroristas en Japón. La secta budista Verdad Suprema lo dispersó en 1994 en un barrio residencial de Matsumoto, donde murieron ocho personas.
Al año siguiente, cinco seguidores de la secta atacaron en forma coordinada el metro de Tokio, al dejar en los vagones bolsas cargadas con ese agente nervioso, que perforaron con paraguas. Huyeron y dejaron tras de sí una estela de gases tóxicos, con un total de 13 fallecidos y al menos 5.000 heridos.
Occidente comenzó a sospechar de su uso en Siria el pasado 19 de marzo, cuando los rebeldes denunciaron que un misil cargado con químicos había atacado la localidad de Jan el Asal, en Alepo. Allí murieron 25 personas y los cientos de heridos presentaban asfixia, espuma en la boca e irritación ocular, síntomas típicos de la exposición al sarín.
Ban pide castigo para responsables de ataque químico
Washington. Como se esperaba, el reporte de los inspectores de armas de la ONU no dejó duda alguna. En Siria, el 21 de agosto, fueron empleadas armas químicas durante un ataque que les causó la muerte, según Estados Unidos, a más de 1.400 personas, entre ellos niños y mujeres y hombres indefensos.
De acuerdo con el reporte, que fue entregado ayer al Consejo de Seguridad de esta organización, los inspectores recopilaron evidencia “clara y convincente” de que muchas de las muertes fueron provocadas por gas sarín.
El gas habría sido diseminado entre la población a través de cohetes tierra-tierra, que cayeron en zonas cercanas a Damasco, la capital.
Según los inspectores, el ataque causó un alto grado de letalidad dadas las condiciones atmosféricas de ese día, que forzaron el aire a permanecer a ras de piso y penetrar las casas y los sótanos, donde la gente buscaba refugio de los bombardeos.
Muchas personas, dice el informe, murieron cuando estaban dormidas.
“La conclusión es que en el conflicto que enfrenta a las partes en Siria se usaron armas químicas contra civiles, incluidos menores de edad, a una escala relativamente grande”, dice un aparte del informe, escrito por Ake Sellstrom, jefe del equipo de inspectores de la ONU que visitó ese país.
Si bien el mandato de las Naciones Unidas era solo establecer si este tipo de armas habían sido empleadas y no los responsables, Washington insiste en que fue el régimen del presidente Bashar al Asad quien apretó el gatillo, pues nadie más poseía la infraestructura para lanzar un ataque de esa magnitud.
Pero tanto el régimen de Damasco como Rusia alegan que fueron los grupos opositores los que lanzaron el ataque para forzar una intervención de Occidente.
Conocidos los resultados del informe, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, catalogó lo ocurrido en Siria como un “crimen de guerra” y pidió que los responsables sean llevados ante la justicia.
“La comunidad internacional tiene la obligación moral de hacer que los responsables afronten las consecuencias y de evitar que las armas químicas reemerjan como instrumento de guerra” dijo Ban Ki-moon en una rueda de prensa en la sede las Naciones Unidas, en Nueva York.IMAGEN-13066177-2
El informe se dio a conocer dos días después de que las delegaciones estadounidense y rusa llegaran a un acuerdo en Ginebra (Suiza) que prevé el desmantelamiento del arsenal químico que posee el régimen y, a cambio del cual, Estados Unidos puso en espera una acción militar, que la semana pasada parecía inminente.
El acuerdo, que será ahora considerado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, establece que Damasco tendrá como plazo una semana para presentar un informe en el que documenta la cantidad y ubicación de todas las armas químicas que posee y produce, así como las fábricas encargadas de su manufactura.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

El gran baile. Por Raúl Saucedo

La democracia en juego

El 2024 será un súper año electoral en el mundo. Por primera vez, cerca de 100 países celebrarán elecciones de todo tipo. 50 de ellas serán presidenciales, según los últimos datos del Banco Mundial, estos territorios concentran la mitad de la población global, aproximadamente 4.000 millones de personas. Seis países de América Latina elegirán presidente y, además, habrá comicios presidenciales en los Estados Unidos.

Paradójicamente, los resultados de esas elecciones podrían ser una demostración de la salud de la democracia en todas sus latitudes, El contexto global actual está marcado por la desconfianza en las instituciones y la desinformación que influye en el discurso público, sumado a la llegada de nuevas tecnologías como la IA regenerativa, que empeora los riesgos existentes y reduce las barreras para contribuir al ecosistema de la información. También hay crecientes tensiones internacionales, incluida los conflictos belicosrecientes y una mayor disposición de los políticos a enfrentar a sus ciudadanos contra otras naciones para obtener beneficios políticos.

Estas elecciones mundiales de este año mostrarán si la gente continúa dando la espalda a las normas democráticas y buscando alternativas, o si van a corregir el rumbo al ver los peligros del camino por el que vamos. Hay muchos riesgos; el más crítico es que estamos experimentando una tendencia global de fuerte declive de la democracia como estructura de gobierno ideal en la cabeza de la gente, sumada a la aceptación de líderes que están imponiendo sus propias agendas en lugar de servir a los intereses colectivos.

En el marco de este gran baile democrático es importante resaltar algunas elecciones que será de suma importancia por si impacto, político, económico y social, tales como:

USA

La revancha de Trump en Estados Unidos hacia el mes de noviembre. Donald Trump, favorito en la contienda republicana, buscará representar a su partido, mientras enfrenta múltiples batallas legales, incluidas dos acusaciones federales. Del lado demócrata, Joe Bien es el actual presidente y ya anunció que buscará su reelección, se convierte así en el candidato en ejercicio.

MÉXICO

México elegirá en junio de 2024 a su primera presidenta, después de que Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se ubicasen como las favoritas de la contienda electoral. Aunque no son las primeras mujeres que aspiran a la presidencia de México (otras seis ya lo hicieron) sí son las primeras que logran consensuar el apoyo de los principales partidos políticos en el país.

Claudia Sheinbaum competirá por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). Del lado de la oposición, Xóchitl Gálvez será la candidata del Frente Amplio por México, una coalición que agrupa a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Se trata de una elección con final abierto en la que el tráfico de drogas, el crimen organizado y la migración hacia EE.UU. dominarán la agenda política.

EL SALVADOR

Nayib Bukele irá por su reelección, pese a los cuestionamientos de la oposición, que asegura que al menos cinco artículos de la Constitución prohíben al candidato ir por un segundo mandato.

La Corte Suprema, de mayoría oficialista, estipuló que para evitar que un presidente que opte a la reelección no prevalezca en el cargo debe dejarlo seis meses antes de que inicie el nuevo periodo. Debido a eso, Bukele pidió una licencia desde el 30 de noviembre para dedicarse a la campaña electoral.

Tras cuatro años en el cargo, Bukele va por su reelección con altos niveles de popularidad, construida principalmente en torno a sus políticas en materia de seguridad, según algunas encuestas como la de Cid Gallup. Sin embargo, defensores de los derechos humanos en el país y en el extranjero cuestionan sus métodos porque consideran que los mismos violan los derechos humanos.

VENEZUELA

Venezuela también votará en 2024, Del lado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), recientemente fue el mismo Nicolás Maduro —en el poder hace 10 años, desde la muerte de Hugo Chávez— quién puso su candidatura en cuestión, al decir en una entrevista que era «prematura» una definición de ese tipo.

La Comisión Nacional de Primaria de Venezuela (CNP) proclamó a María Corina Machado como la ganadora de las primarias opositoras hacia las elecciones.

Sin embargo, Machado está inhabilitada por una medida impuesta por la Contraloría General de Venezuela por supuestamente no incluir en su declaración jurada de patrimonio el pago de bonos de alimentación. La dirigente opositora insiste en que la inhabilitación es ilegal.

PARLAMENTO EUROPEO

Después de cinco años, el Parlamento Europeo irá a las urnas entre el 6 y el 9 de junio de 2024, para una nueva reconfiguración que podría cambiar el destino del bloque. Los nueve países que votarán por sus eurodiputados este año deberán esperar, según los expertos, que continúen las tendencias a la fragmentación política y las dificultades para construir mayorías.

También el desencanto con los partidos tradicionales y con la política en términos generales generará, como lo viene haciendo hasta ahora, el surgimiento o reforzamiento de partidos marginales, muchos de ellos de línea dura, como es el caso de Vox en España. También es posible que, paradójicamente, avancen las posiciones euroescépticas en el próximo Parlamento del bloque europeo.

Puntualmente, estas elecciones serán una oportunidad para el ascenso de partidos populistas, que están en contra de la inmigración y los de extrema derecha en Francia, Alemania y Bélgica, entre otros países.

RUSIA Y UCRANIA

El conflicto de Rusia en Ucrania cumplió dos años este 24 de febrero, y las elecciones en ambos países funcionarán como un termómetro de ambos lados que podría definir el rumbo del conflicto de aquí en adelante.

En el caso de Rusia, Putin no posee rivales serios, debido a que su oponente más destacado, Pero la votación de esta primavera será un importante ritual público para el líder del Kremlin, que se asegurará el poder hasta el final de la década.

Aunque 2024 era el año previsto para las elecciones presidenciales en Ucrania, todavía hay dudas sobre la pertinencia de su celebración en medio de un conflicto que está a punto de ingresar en su tercer año.

En cualquier caso, el presidente Volodymyr Zelensky se enfrentará a una escasez de municiones y equipos, mientras intenta navegar sobre las dificultades de un mundo que ha sumado un nuevo conflicto —el de Israel y Hamas, en Medio Oriente— y sobre las divisiones en los países de sus aliados occidentales, fundamentalmente en EE.UU. y Europa.

INDIA

La India celebrará las elecciones más importantes del mundo —en términos demográficos— durante abril y mayo.

Se espera que el actual primer ministro, Narendra Modi, junto con su partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP), consigan un tercer mandato con una política popular pero religiosamente divisiva. A pesar de los problemas relacionados con la inflación y el poder adquisitivo, Modi goza de un amplio apoyo entre la mayoría hindú de la India basado en el patriotismo y una política exterior segura. Los críticos responden que el espíritu fundacional de la India, alguna vez secular y democrático, está pasando a un segundo plano y que las minorías se sienten inseguras.

————

Como puede ver apreciable lector, esta columna es la mas extensa en mis letras, como así de extensa es la democracia a nivel mundial, como se aprecia hay mucho en juego en este gran baile, pero soy un fiel devoto de que la democracia real se hace en los barrios y colonias de todo el mundo, en la toma de decisiones simples donde el ciudadano se empodera realmente, donde hace efectiva su necesidad y donde los factores externos dejan el protagonismo para darle lugar a la necesidad primaria, a finales del año realizaremos una retrospectiva sobre los resultados de estos comicios y las miras al 2030.

@Raul_saucedo

rsaucedo@uach.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto