Conecta con nosotros

Dinero

Gasta INE 227.5 mdp en renta de mil autos

Aunque al Instituto Nacional Electoral (INE) le resultaría más económico comprar vehículos nuevos que rentarlos, prevé erogar en 2017 cerca de 228 millones de pesos como parte del contrato multianual de arrendamiento vehicular.
En su Informe Anual de Gestión 2015, rendido en febrero pasado, la Contraloría General del INE planteó que al organismo le resultaría entre 46% y 53% más económico comprar las unidades que mantenerse en el esquema de arrendamiento.
De acuerdo con el contrato vigente desde 2015, para el servicio de arrendamiento de mil 96 autos se pagará un monto total de 935.4 millones de pesos. Según los términos establecidos en el documento, se pagarían 227.5 millones de pesos anuales más impuesto, monto que se prevé volver a erogar para el próximo año.
En reunión de la Comisión Temporal de Presupuesto, realizada el pasado 19 de julio, los representantes de PAN y PRD plantearon la conveniencia de ahorrar y no insistir en el esquema de arrendamiento.
Demandaron tomar en cuenta las conclusiones de la Contraloría y, en todo caso, justificar la continuación del contrato multianual.
El director ejecutivo de Administración, Bogart Montiel, —de acuerdo con la minuta del encuentro— habría planteado la insuficiencia de recursos para que el INE realice ese volumen de compras, lo que fue rebatido por el contralor Gregorio Guerrero.
Cuestionó que no se hubiese valorado en su momento la ventaja de un esquema de compras, pues “había recursos para poder erogar en esto.
“Siempre a la institución le ha estado sobrando dinero y lo devuelve. El último año hubo un sobrante de casi 500 millones de pesos que fue devuelto a la Tesorería de la Federación”, expuso en el encuentro.
El consejero Javier Santiago pidió analizar la conveniencia de adquirir vehículos híbridos, de resultar procedente la terminación del contrato y que no sea oneroso el pago de la penalización respectiva.
Así, el consejero Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto, indicó que se valorará la conveniencia de mantener el contrato o si hay otra alternativa mejor para el instituto.
Gasta de más. De acuerdo con una evaluación de la rentabilidad del contrato frente a otras opciones equiparables realizada por la Contraloría, resultó que la renta no era la mejor alternativa para el INE.
A esa conclusión llegó tanto en un escenario “con valor de salvamento después de los cuatro años”; es decir, si el INE comprara los autos y los vendiera tras ese periodo —con la depreciación que ello supondría— las ventajas económicas para el instituto serían de 53%.
En el hipotético escenario de que se adquirieran los vehículos y el instituto se los quedara como activos, la opción “es 46% más económico que el costo total de arrendamiento contratado”.
La evaluación de la Contraloría “concluye que el esquema de adquisición claramente supone una alternativa más económica en comparación con el esquema de servicio de arrendamiento que el INE contrató para mil 96 vehículos”, usados para la operación en el país, se consignó en el informe.
A esas conclusiones arribó la Contraloría pese a que consideró condiciones adversas que en la realidad no vive el INE, como precios de menudeo, mismos modelos, cotización de seguros con cobertura plus, crecimiento anual de 10% en los costos de seguros, gastos por servicio de mantenimiento preventivo de agencia cada seis meses y costo de tenencia fijos por el periodo de cuatro años.
Las condiciones de contratación del arrendamiento vehicular (convocatoria y sus anexos, investigaciones de mercado y cualquier otro documento relacionado con el procedimiento) fueron revisadas por Transparencia Mexicana, misma que emitió un documento final.
Sin embargo, no existe información respecto a que se haya analizado la relación costo-beneficio para el instituto ante las opciones de renta o compra vehicular.

 
Con información de: El Universal

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto