Conecta con nosotros

México

Gastan diputados 1.2 mdp en mantenimiento de vehículos

Pese a la promesa del presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Mario Delgado, de no destinar recursos para vehículos antes de terminar 2018, la Dirección de Servicios Generales de San Lázaro pagó 1 millón 227 mil 697 pesos para mantenimiento preventivo y correctivo de automóviles y motocicletas propiedad de la Cámara.

En septiembre pasado, Delgado Carrillo anunció que, como parte de las medidas de austeridad no se comprarían coches, ni se tendrían partidas para automóviles, además de que se revisarían en qué condiciones recibían el parque vehicular para definir su destino.
De acuerdo con el portal de contrataciones se destinaron 149 mil 999 pesos para suministro y colocación de llantas a motocicletas propiedad de la Cámara de Diputados a modelos 2015 y anteriores. Asimismo, se contrató 677 mil 699 pesos, el servicio anual de mantenimiento preventivo y correctivo para las motocicletas, por el periodo de febrero a diciembre de 2018.

Además, se destinaron 399 mil 999 pesos a suministro y colocación de llantas para los automóviles modelos 2017 y anteriores.

En la información publicada en el sitio web de la Cámara de Diputados, en San Lázaro cuentan con un parque vehicular de 150 automóviles y 150 motocicletas, sin embargo, esta información no ha sido actualizada desde 2010.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto