Conecta con nosotros

Slider Principal

Gastan más de 36 MDP en «informes» y verbenas de López Obrador

En eventos masivos, entre cierres de campaña, informes de gobierno y verbenas llamadas popularmente «AMLOfest» y en los que el Presidente Andrés Manuel López Obrador es la figura central, se han pagado poco más de 36 millones de pesos del erario.

En una revisión hecha por El Universal se encontró que desde el cierre de campaña en junio de 2018 al 5 de abril de este año, cuando López Obrador presentó su último informe de gobierno, a la empresaria Yazmín Adriana Bolaños López se le han entregado la mayoría de estos contratos. Este monto no incluye el gasto total que desembolsó el gobierno en la toma de posesión del Mandatario el 1 de diciembre de 2018, que sumó más de 41 millones de pesos, debido a que, además de la celebración en el Zócalo, también se invirtió en el banquete que se dio en Palacio Nacional a más de 100 invitados, así como en su hospedaje y traslado.

Entre los contratos consultados en la plataforma Compranet se encontró que por el cierre de campaña en el Estadio Azteca, realizado el 27 de junio de 2018, se pagó a diversos empresarios —entre ellos Bolaños López— un total de 3.5 millones, mientras que por el festival que se organizó en el Zócalo en su toma de posesión se destinaron ocho millones 975 mil 649 pesos.

Además, en el evento del 1 de julio de 2019 en el Zócalo, cuando se celebró un año de su victoria electoral, se invirtieron tres millones 390 mil pesos, según el contrato 2095376.

Por la celebración del grito de Independencia el 15 de septiembre del año pasado se dieron a la empresaria Bolaños López 13.5 millones de pesos. En tanto, por el «AMLOfest» del 1 de diciembre de 2019, también en el Zócalo de la capital, se le pagaron cuatro millones 441 mil pesos.

En eventos de 2020 la Oficina de Presidencia también le ha entregado otros contratos. El Día del Ejército, Presidencia realizó un evento en el Zócalo, el cual encabezó el Presidente López Obrador. El festival musical —en el que participó La Sonora Dinamita— tuvo un costo de dos millones 905 mil 320 pesos y el contrato fue otorgado por adjudicación directa nuevamente a Bolaños López.

En su último informe de gobierno, realizado el pasado 5 de abril y en el que López Obrador dio a conocer el plan de reactivación económica tras el impacto de la pandemia del COVID-19 se pagaron, de nueva cuenta a Yazmín Adriana Bolaños López, 82 mil 900 pesos, pese a que no hubo invitados y el Ejecutivo sólo leyó el informe frente a camarógrafos y fotógrafos en el Patio de Honor de Palacio Nacional.

Además, entre enero y abril, cuando la pandemia de COVID-19 se presentó en México, la Presidencia de la República gastó más de medio millón de pesos en cenas y eventos conmemorativos, así como en el pago de pinturas y adaptación de salas museográficas en Palacio Nacional.

La noche del 12 de febrero, López Obrador ofreció una cena a más de 100 de los empresarios más importantes de México, para solicitar su apoyo en la compra de seis millones de boletos para la rifa del valor comercial del Avión Presidencial TP01. Los presentes degustaron tamales de chipilín y chocolate.

Fuente: Informador

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto