Conecta con nosotros

México

General Cienfuegos negocia con EU declararse culpable para evadir larga estancia en prisión

Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la Defensa Nacional (Sedena), arrestado en Estados Unidos por cuatro cargos relacionados con narcotráfico, negocia con la Fiscalía de Nueva York declararse culpable, por lo que su defensa solicitó una prórroga para concentrar sus esfuerzos en ello antes de que comience el periodo de juicio, el cual sería evadido.

La solicitud donde se detalla el posible acuerdo fue revelado por la periodista Surya Palacios, colaboradora del portal Alto Nivel. El documento va dirigido a Steven M. Gold, juez de la Corte del Distrito Este de Nueva York, y está firmado por el abogado del general, Edward V. Sapone, así como por el Fiscal Ryan C. Harris.

Debido a la negociación, las partes pidieron que el tiempo entre el 5 y 18 de noviembre, sea excluido del cálculo del periodo en que el juicio de los cargos debe comenzar.

“Están involucrados en negociaciones de declaración de culpabilidad, que creen que probablemente resultarán en una disolución de este caso sin juicio, y requieren una exclusión de tiempo para concentrar los esfuerzos en las negociaciones de declaración de culpabilidad”, es el argumento de la defensa y la parte acusadora.

En su audiencia de imputación, ante el mismo juez Steven M. Gold, Cienfuegos se declaró no culpable de tres cargos de conspiración para manufacturar, importar y distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana, además de un cargo por lavado de dinero. En aquella comparecencia, el juez aceptó, a petición de la defensa, que el periodo de 70 días para que fueran recabadas las evidencias diera inicio el 18 de noviembre.

No obstante que las negociaciones son para que el ex titular de la Sedena se declare culpable sin llegar al juicio, el documento también advierte que, de no concretarse tal pacto, el lapso solicitado es razonable para que los defensores se preparen para el proceso.

“Sin el riesgo de que, a pesar de su diligencia, no lo hagan, tener un tiempo razonable para una preparación eficaz para el juicio”, añade el párrafo de motivos.

Por ello, otra opción marcada refiere que: “Necesitan tiempo adicional para prepararse para el juicio debido a la complejidad del caso”.

Surya Palacios explicó que las negociaciones para evitar un juicio tienen varias finalidades, principalmente, acordar una pena reducida y eventual liberación, esto, a cambio de información que pueda aportar el acusado. Otra razón es evitar un largo proceso que llega a ser muy costoso, más cuando se pretende tener una defensa con abogado privado.

Por otra parte está la “culpabilidad por conveniencia”, en cuyo acuerdo con la Fiscalía estaría que no se conozcan públicamente, por la prensa, los detalles expuestos, junto con testimonios, en cualquier juicio. Por lo oneroso que podría ser el caso, una declaración de culpabilidad, refiere la colaboradora de Alto Nivel, no implica que el acusado sea responsable de todos los delitos fincados.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto