Conecta con nosotros

México

Gobernador de Sinaloa busca ampliar lazos comerciales con Japón

Con el propósito de ampliar las posibilidades de exportación de productos sinaloenses hacia Japón y también incrementar la capacidad de generación de empleos de empresas japonesas ya instaladas en el estado, como Sumitomo Wiring Systems y Hirakawa Halotech, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel encabezará una comitiva de empresarios que visitará ese país, del 23 al 27 de octubre.

Así lo anunció Quirino Ordaz quien dijo que será un viaje de trabajo y promoción para atraer inversiones. “El embajador de México en Japón es sinaloense, es un buen amigo, es el doctor Carlos Almada; nos ha estado insistiendo desde hace algún tiempo para que acudamos dada la importancia económica que tiene Japón, el que Sinaloa pueda ampliar canchas de oportunidad, ya lo tienen algunas empresas en sus exportaciones, pero es fundamental el abrir nuevas vías de inversión y de promoción ante un mercado que es de los más importantes en el mundo, como es el asiático”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Javier Lizárraga Mercado, dio a conocer la agenda de reuniones que sostendrán el mandatario estatal y los empresarios Arturo Lizárraga, Mario Cadena, Esperanza Kasuga, Rosario Beltrán, Fernando Medrano, Rubén Velázquez y Armando Coppel, quienes llevarán proyectos de exportación para Japón.

Lizárraga Mercado dijo que el objetivo es aprovechar ese conocimiento que ya existe, de estas empresas japonesas instaladas en El Fuerte, Los Mochis, Guasave y Navolato, para aumentar la generación de empleos y diversificar las operaciones que actualmente realizan, que es la manufactura de arneses para la industria automotriz.

La gira comenzará el lunes 23 en la ciudad de Nagoya, donde el gobernador Quirino Ordaz Coppel sostendrá una reunión con el presidente y CEO de Sumitomo Wiring Systems, Fumiyoshi Kawai, quien expondrá la propuesta de expansión que tiene la empresa en Sinaloa.

Ese mismo día por la tarde, la comitiva sinaloense será recibida por el embajador de México en Japón, Carlos Almada, para sostener reuniones con funcionarios de ProMéxico, y analizar oportunidades de exportación, pues presentarán un catálogo de empresas que pudieran instalarse en Sinaloa, así como productos que se pueden exportar a Japón.

El martes 24 el mandatario estatal acudirá a Jetro, que es la organización para el comercio externo de Japón y su función es buscar productos o servicios para importar a ese país.

El secretario de Desarrollo Económico, quien también acompañará al gobernador en esta gira, agregó que el miércoles 25 sostendrán una reunión con funcionarios del Banco Japonés de Cooperación Internacional, institución que financia proyectos de inversión en el extranjero y ante quienes se presentará a Sinaloa como candidato para inversiones en infraestructura.

Ese mismo día visitarán la empresa Hirakawa Halotech, que ya dio a conocer su interés en ampliar sus operaciones en Sinaloa, puesto que ya opera en Guasave con una planta de elaboración de arneses.

El jueves se visitará el Ministerio de Agricultura, Forestal y Pesca donde se ofrecerá un catálogo de productos sinaloenses que pudieran exportarse a ese país, tales como atún, carnes y hortalizas.

Posteriormente, el gobernador Ordaz Coppel visitará el puerto de Yokohama, para analizar la posibilidad de enlazar los dos puertos comerciales de Sinaloa, Topolobampo y Mazatlán, con ese puerto, pues ambas instalaciones portuarias están subutilizadas y por ello es necesario abrir una línea de comunicación directa con este puerto.

El viernes la comitiva acompañará a funcionarios de ProMéxico y Sagarpa a una visita al mercado de carnes y pescados Sukishi, que es el mercado más grande del mundo, donde se valorará qué productos de Sinaloa se pudieran mandar a ese lugar para el consumo de los japoneses.

Por la tarde, el mandatario estatal y la comitiva de empresarios sinaloenses visitarán la exposición Tokio Motors Show, donde se entrevistarán con las empresas automotrices que ya están instaladas en México, a fin de analizar la posibilidad de traerlas también a Sinaloa.

Lizárraga Mercado dijo que el comercio bilateral Sinaloa-Japón representa una derrama económica de 57 millones de dólares, tan sólo en los primeros siete meses del año, compuesta de 32 millones de exportaciones y los restantes 25 millones de importaciones de aquel país.

“Hemos manejado de una forma superavitaria el comercio con Japón por muchos años. Es el séptimo país en cuanto al destino de las exportaciones sinaloenses de enero a julio y el octavo en importaciones. Para nosotros es muy importante ir a estrechar relaciones”, concluyó.

Una forma muy importante es el comercio exterior para transitar del sector primario al secundario vamos por un lado a fortalecer el comercio exterior con Japón en lo que es de enero a julio va con una cifra cercana a los 57 millones de dólares del comercio bilateral Sinaloa y Japón. Lo que es la suma de exportaciones que a lo largo del año llevamos de enero a julio 32 millones de dólares y en el caso de importaciones de Japón a Sinaloa llevamos cerca de 25 millones de pesos.

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto