Conecta con nosotros

Política

Gobernadores priístas colaboran con ‘cuota de votos’ a favor de EPN: López Obrador

Durante su visita para cierre de campaña en Ciudad Juárez, el abanderado de izquierda Andrés Manuel López Obrador, señaló que los gobernadores priístas supuestamente colaboran en un operativo para garantizar votos a favor del candidato presidencial de la coalición Compromiso por México.

En conferencia de prensa en el antiguo Paso del Norte, López Obrador dijo que tiene documentos para probar que en la casa del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, se llevó a cabo una reunión entre mandatarios estatales donde se repartieron cuotas de votos por cada entidad.

“Voy a hacer llamados a todos los ciudadanos, incluidos los gobernadores del PRI (Partido Revolucionario Institucional), para que le piensen. Un fraude electoral es una mancha que no se quita ni con toda el agua de los océanos, lo que pido es que se respete la voluntad de los ciudadanos”, dijo el ex jefe de gobierno del Distrito Federal.

“ Tengo información de que amenazaron a los gobernadores del PRI de que tenían que cumplir ciertas cuotas para darle a Peña Nieto un determinado número de votos”.

En un mitin posterior en la misma ciudad, López Obrador precisó que el supuesto operativo es para reunir unos 20 millones de votos.

En la conferencia de prensa, el candidato de la coalición Movimiento Progresista hizo un llamado a “la conciencia” de los mandatarios que supuestamente participan en esta operación.

“Que piensen en el futuro de sus hijos, de sus nietos, no es posible que siga este régimen de corrupción. Hay que actuar con decencia, con decoro. Llamo a los gobernadores a que reflexionen sobre el daño que ocasiona el fraude electoral”, dijo.

López Obrador adelantó que este miércoles por la tarde, en Monterrey, exhibirá las supuestas pruebas que certifican que se llevó a cabo la reunión entre mandatarios priistas hace unos 10 días.

De acuerdo con el candidato del Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, la junta fue encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, exgobernador de Hidalgo y actual operador político del PRI.

Este martes, según López Obrador, miembros del partido le pidieron a Ávila (sucesor de Peña Nieto en el Estado de México) unos 3 millones de votos.

“No es con ánimo de amenaza o advertencia (a los gobernadores), es cosa de que lo piensen. Nos vamos a entender muy bien con los gobernadores porque voy a ganar la presidencia, pero sería muy incomodo para mí y para ellos que después de haber actuado, intentado defraudar la voluntad del pueblo, tenga yo que mantener relación”.

El candidato descartó llevar la denuncia de este supuesto operativo a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), ya que según él no hay consecuencias.

En tanto, reiteró que respetará los resultados del próximo 1 de julio, pero que no se quedará callado ante estas operaciones “contra la democracia”.

También adelantó que mostrará una encuesta en la que va dos puntos arriba de Peña Nieto y que muestra que su nivel de negativos es inferior al del priista y su adversaria del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota.

El candidato dijo que las redes sociales serán fundamentales para que la elección se lleve a cabo correctamente.

Adelantó que hará un llamado a los usuarios para que cuiden las casillas, tomen fotografías de las sábanas que muestren el conteo de votos y cuenten el número de personas que se formaron para votar, para evitar irregularidades.

“Van a ser los mejores observadores”, dijo el candidato tras solicitar a los integrantes de redes sociales que apoyen a los 450,000 representantes de casilla que cuidarán la elección.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto