Conecta con nosotros

Resto del mundo

Gobierno argentino abre investigación contra Armada por submarino desaparecido

En Argentina se inició una investigación dentro de la Armada para determinar la responsabilidad en la desaparición del submarino ARA San Juan, y destituirá a sus altos mandos una vez se haya encontrado la nave, informaron este viernes fuentes oficiales.

«Lo que ese sumario va a determinar son los grados de responsabilidades e incumplimientos de cadena de mando», señalaron desde el seno del ejecutivo de Mauricio Macri cuando se cumplen nueve días desde que desapareció el sumergible en aguas del Atlántico Sur con 44 tripulantes a bordo.
Se investiga a alrededor de 40 implicados o «sumariados» y, entre otros aspectos, pretende determinar por qué desde la Armada no se dio la información «en tiempo y forma» al presidente, que es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, así como al ministro de Defensa, Oscar Aguad, desde el 15 de noviembre, cuando se perdió la comunicación con el submarino.

Enrique Balbi precisó que se incorpora al «esfuerzo de búsqueda» un buque de apoyo y rescate de submarino de la Armada de Brasil y confirmó que llegará en breve una aeronave de exploración, el Antonov, de la Marina de Rusia.

«Hasta el momento no ha sido posible detectar fehacientemente al submarino San Juan», dijo este viernes el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, al brindar a la prensa el primer reporte del día sobre el estado de situación del operativo de búsqueda.

Confirmó asimismo que se trabaja en el puerto de Comodoro Rivadavia en la modificación de la cubierta y la popa del buque Sophie Siem, de la petrolera chilena Sipetrol, para embarcar un minisubmarino que integra el escuadrón de rescate de submarinos de Estados Unidos, con capacidad para ir hasta 600 metros de profundidad.

El portavoz también fue consultado sobre declaraciones de familiares de los 44 tripulantes del submarino, que este jueves dijeron a la prensa que jefes de la Armada les habían comunicado que el sumergible había sufrido una explosión y que todos los submarinistas estaban muertos.

«No fue así la situación», aseguró el portavoz, quien dijo que averiguó si esa comunicación había sido en esos términos y fue descartado.

Balbi reconoció que, aunque en este caso no se comunicó a los familiares tal cosa, la Armada no es «infalible» y puede «cometer errores» en la comunicación.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto