Conecta con nosotros

Slider Principal

Gobierno de Australia moviliza a 3000 reservistas para combatir el fuego

Australia llamó a 3000 reservistas militares a desplegarse para hacer frente a los incendios forestales que devastan el país, anunció hoy el primer ministro, Scott Morrison.

La iniciativa de movilizar reservistas se tomó mientras la amenaza de las llamas se agravaban en al menos tres estados con dos nuevas muertes. Se espera además que los fuertes vientos y las elevadas temperaturas pronosticados acerquen el fuego a zonas más pobladas como los suburbios de Sydney.

«Esta decisión permite tener a más hombres en el terreno, más aviones en el cielo, más barcos en el mar», declaró Morrison, criticado por la forma en la que gestionó la crisis de los incendios, que comenzaron en septiembre y que ya lleva un registro fatal de 23 muertos.

El primer ministro australiano también designó a un general de dos estrellas para supervisar la intervención del ejército y desplegó el HMAS Adelaide, un portahelicópteros, que contribuirá a la lucha contra las llamas.

Morrison anunció también la cancelación de sus visitas a India y Japón más tarde este mes. Estaba previsto que viajase a India del 13 al 16 de enero y Japón inmediatamente después. El primer ministro recibió numerosos cuestionamientos de la opinión pública por irse de vacaciones con su familia a Hawaii en diciembre, en plena crisis por los incendios.

Desde hace meses, el ejército australiano ayuda con el reconocimiento aéreo, la cartografía, la búsqueda y rescate, la logística y el apoyo aéreo. Ya se han desplegado unos 2000 soldados.

«El gobierno no ha tomado esta decisión a la ligera», afirmó la ministra de Defensa, Marise Payne.

«Que se recuerde es la primera vez que se llama a un número tan grande de reservistas y, de hecho, incluso creo que es la primera vez en la historia de nuestra nación», recalcó.

Un número más reducido de reservistas ya se había desplegado para combatir incendios en Queensland.

El anuncio llega tras semanas de críticas al primer ministro por la gestión de la crisis.

Se espera un fin de semana catastrófico
Se esperan temperaturas superiores a los 40 ºC y fuertes vientos que podrían avivar los cientos de incendios forestales que devoran el país desde hace cuatro meses. La mayoría de estos focos están fuera de control.

Desde el comienzo de la temporada de incendios en septiembre, al menos 23 personas murieron, decenas están desaparecidas y más de 1300 casas han quedado reducidas a cenizas. Ha ardido una superficie equivalente al doble de Bélgica.

El comisionado del Departamento Rural de Bomberos Shane Fitzsimmons dijo que el incendio Green Wattle Creek, de 264.000 hectáreas que arde en un parque nacional al oeste de Sydney podría extenderse hacia los suburbios de la urbe.

«Existe la posibilidad de que el fuego se extienda por la presa (Warragamba) y hacia los suburbios del oeste de Sydney», declaró. «Las llamas tienen el potencial de acercarse a zonas más pobladas por la tarde».

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto