Conecta con nosotros

México

Gobierno e IP firmarán acuerdo para la reactivación económica el próximo lunes

Será el próximo lunes 5 de octubre cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador presente junto a la iniciativa privada un nuevo acuerdo de infraestructura para la reactivación económica y la generación de empleos.

Este comprenderá proyectos energéticos, de comunicaciones y transportes, así como de infraestructura hidráulica, dijeron líderes empresariales.

Esta lunes por la mañana, los representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) acudieron a Palacio Nacional para una reunión con el presidente López Obrador, en la que el principal tema fueron los acuerdos de infraestructura pospuestos desde el año pasado y anunciados para la próxima semana.

Sin dar detalles de cuántos proyectos serán o un monto de inversión específico, el presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, dijo sentirse “satisfecho” del acuerdo alcanzado con el Ejecutivo, en una clara intención de dejar el anuncio para que sea presentado por el mandatario mexicano.

“Ya vamos a tener un anuncio, de una vez se los adelantamos que el próximo lunes se va a anunciar un acuerdo entre el sector privado y el Gobierno federal para la reactivación económica.

“El principal paso de esa reactivación económica son los proyectos de infraestructura. Hay un paquete que discutimos el día de hoy y que lo daremos a conocer el lunes”, dijo el líder empresarial a su salida de Palacio Nacional.

Al respecto, Antonio Del Valle, del CMN, dijo que se trata de proyectos en al menos tres sectores: el energético, el de comunicaciones y transportes, y el de infraestructura hidráulica.

«Más importante que los proyectos, es el mecanismo que hemos hablado muchas veces, es la forma de cómo sacar ciertos proyectos que ahorita son de muy corto plazo, que son los que se van a mencionar; de cómo a través del mecanismo se van a ir incorporando cada vez más proyectos entre mediano y largo plazo”, explicó Del Valle.

Consultado sobre su relación con el presidnete López Obrador, Carlos Salazar dijo nunca haber tenido una mala relación.

“Yo cada vez mejor. Nunca he estado mal, ahora cada vez mejor”, enfatizó el líder empresarial.

Fuente: El Financiero

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto