Conecta con nosotros

Chihuahua

Gobierno Federal con voluntad para resolver conflicto: Morena

La renuncia de seis subdirectores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) luego del anuncio del Presidente de la República de realizar una limpia a esa dependencia, muestra voluntad política para resolver el conflicto de La Boquilla y las presas de Chihuahua, también permite que un equipo de gente honesta y no vinculada a grupos de interés llegue a Conagua para escuchar y atender a los agricultores, expone el legislador de Morena, Miguel Ángel Colunga Martínez.

La renuncia de los seis funcionarios confirma que Conagua siempre estuvo dirigida por personas de ese partido y los seis subdirectores que renunciaron.

El legislador de Morena señaló que los seis nuevos subdirectores que López Obrador nombró este viernes agotan el discurso de confrontación, y abren la puerta al análisis de un plan hídrico en el que exista distribución equitativa del agua y garantías para todos los agricultores, no sólo empresarios y grandes productores.

La mayoría de los servidores públicos que renunciaron eran cercanos a Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto, culpar al actual gobierno federal de un asunto que viene de la corrupción de gobiernos anteriores era injusto.

Está el caso de Eduardo Seldner Ávila, quien renunció a Conagua y era el estratega financiero de Margarita Zavala durante su campaña a la Presidencia de la República, o Alfredo Ocón Gutiérrez, quien trabajó en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), de 2010 a 2015, para después ocupar la Gerencia de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua y cerrar el sexenio pasado como subdirector general de Administración del Agua.

Eduardo Seldner estuvo involucrado en el caso toallagate (la adquisición de toallas con sobreprecio) con Vicente Fox, y fue sancionado.

También renunció Víctor Alcocer Yamanaka, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, que estaba en Conagua desde 2015 y le atribuyen ser uno de los promotores del fallido proyecto de instalación de la pieza K invertida en el sistema Cutzamala de agua potable del Valle de México.

En la subdirección de Administración del Agua se pidió la renuncia a Eugenio Barrios, quien con Enrique Peña Nieto estableció a través de 10 decretos presidenciales, la figura de las reservas de agua, y fue cuestionado por organizaciones ambientalistas que señalaron que se levantaban vedas en zonas de escasez y la mayor parte del líquido sería concesionado.

Chihuahua

Maru Campos recibe a Clemens Von Goetze, embajador de Alemania en México

La gobernadora Maru Campos se reunió con el embajador de Alemania en México, Clemens Von Goetze, como parte de la gira que el diplomático realiza por Chihuahua, para promover el apoyo de inversiones de empresas alemanas en la entidad.

Durante el encuentro, la mandataria le dio a conocer las ventajas competitivas con que cuenta el estado, para la atracción de inversiones, como es su mano de obra calificada, su ubicación geográfica como frontera de Estados Unidos y su infraestructura.

Destacó que en Chihuahua son más sencillos los trámites para la instalación de empresas foráneas.

Gracias a esto, son cada vez más las empresas germanas que invierten aquí. Solo en 2024 Chihuahua realizó exportaciones por más de 200 millones de dólares a Alemania.

En el mismo lapso, el estado importó 1,344 millones de dólares en productos alemanes, lo que lo posicionó en el sexto lugar nacional.

En el ramo turístico, en ese mismo año arribaron a la entidad alrededor de 9 mil turistas de origen alemán, quienes visitaron sitios como Barrancas del Cobre y Samalayuca, por lo que la titular del Ejecutivo resaltó la importancia de trabajar de cerca en materia económica, turística y cultural.

Como parte de la gira de trabajo de Von Goetze, en compañía de su comitiva recorrerá las plantas Bosch, Siemens y Kurtz Ersa.

En el encuentro estuvo presente Volker Gutekunst, consejero de economía de la Embajada; Federico Eisele, representante de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEX); María Cristina Rodríguez, Cónsul Honoraria de Alemania en Chihuahua y Cristina Móran, asesora de Agricultura de la Embajada.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto