Conecta con nosotros

Policiaca

Golpe a Los Chapitos: reportaron arresto del “Chango”, cabecilla de Los Salazar en Sonora

Tras la caída de Jesús Humberto Limón López, el Noveno y/o el Cazador, agentes federales habrían capturado a Arturo Serrano, el Chango, cabecilla de Los Salazar en Ciudad Obregón, Sonora.

De acuerdo con los primeros reportes, el sicario, quien fue identificado como yerno de Alfredo Salazar, el Justiciero, del Cártel de Sinaloa, fue capturado este viernes 11 de junio por agentes de la Policía Estatal alrededor de las 14:10 horas.

El Chango se encontraba viajando en una camioneta Jeep Cherokee blindada, junto a tres sujetos, cuando los elementos de seguridad le marcaron el alto. Sin embargo, no se detuvo y comenzó una persecución que terminó en el paso a desnivel de la calle No Reelección.

Al descender de la unidad, dos de los tripulantes, que traían consigo armas largas, se dieron a la fuga entre los vagones del tren en Plano Oriente, mientras que Arturo Serrano, de 35 años y con domicilio en Navojoa, fue sometido y aprehendido.

Tanto la camioneta como chalecos antibalas, cartuchos y cargadores fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes  (Foto: Facebook/Pancho Loco)Tanto la camioneta como chalecos antibalas, cartuchos y cargadores fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes (Foto: Facebook/Pancho Loco)

Tanto la camioneta como chalecos antibalas, cartuchos y cargadores fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para iniciar con las investigaciones sobre su culpabilidad.

Los Salazar enviaron a El Chango a Ciudad Obregón para controlar la plaza y realizar sus ilícitos, como “levantones”, asesinatos, cobro de piso, robo y distribución de diferentes narcóticos entre la población.

Este brazo armado del Cártel de Sinaloa anunció su llegada al mundo del hampa de México en 2005, cuando a lo largo de Sonora y Chihuahua recrudeció la violencia. Sus miembros se involucraron en la siembra, producción y trasiego de droga hacia Arizona, Estados Unidos.

El cártel fue encabezado por Adán Salazar Zamorano, alias “Don Adán”, quien fue uno de los operadores y lugartenientes de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Las actividades delictivas de Don Adán y la de sus hijo, Jesús Alfredo “El Muñeco” Adán “El indio” Salazar, obligaron al desplazamiento forzados de 1,200 personas en el municipio de Sonoyta, Sonora, y de unas 300 familias en Las Chinacas, en Chínipa, en 2015.

Años más tarde, el liderazgo recayó sobre José Crispín Salazar Zamorano, hermano de “Don Adán”, quien se asoció con Los Chapitos y fue el principal señalado como presunto responsable del asesinato de la periodista Miroslava Breach en 2017, al ordenar su ejecución por los constantes señalamientos hechos en sus reportajes.

También se les vincula con la desaparición en 2005 del reportero local Alfredo Jiménez Mota, mismo que habría realizado diversos productos periodísticos donde evidenciaba la participación de Los Salazar en el narcotráfico y en su tráfico de influencias con el gobierno de Sonora.

El Larry fue sentenciado a 50 años de prisión por su participación en el asesinato de Miroslava Breach (FOTO: NACHO RUÍZ /CUARTOSCURO)El Larry fue sentenciado a 50 años de prisión por su participación en el asesinato de Miroslava Breach (FOTO: NACHO RUÍZ /CUARTOSCURO)

Uno de los pocos integrantes de esta organización criminal que ha sido llevado a juicio fue Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, quien durante su audiencia del 28 de diciembre de 2017 dio a conocer dos llamadas telefónicas donde Breach habría recibido amenazas de autoridades de Chihuahua por su reportaje donde evidenció a supuestos candidatos impuestos por el narco para las elecciones locales de 2016.

Fue capturado el 26 de diciembre de 2917, una semana después del hallazgo del cuerpo de Ramón Andrés Zavala Corral, señalado por la FGE de Chihuahua como autor material del homicidio de Miroslava, en paraje de Álamos, Sonora.

Apenas el pasado 21 de agosto de 2020, el Juez Federal Nelsson Pedraza Sotelo dictó condena 50 años de prisión contra “El Larry”, luego de que el 18 de marzo de ese año le fuera dictado el fallo en su contra por su participación en el asesinato de la periodista chihuahuense, tras 31 días de juicio oral en el que se desahogaron 50 testigos ofrecidos por la Fiscalía General de la República.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto