Conecta con nosotros

Increible

Google festeja el año bisiesto con un doodle

Google celebró este miércoles el natalicio del compositor italiano Gioachino Rossini  y la llegada del año bisiesto con un doodle que conmemora esta fecha, que sólo se repite cada cuatro años.

La imagen de este día del buscador más famoso de internet representa la obra El barbero de Sevilla, una de las composiciones más famosas de Gioachino Rossini.  Sin embargo, los personajes de dicha ópera son representados por ranas, animales que simbolizan la llegada del año bisiesto.

El barbero de Sevilla representa la historia de Fígaro, el barbero más importante de la ciudad que se ve involucrado en la historia de amor entre el conde Almaviva y la estudiante Rosina.

De las cuatro ranas, una toca el piano y la soprano es la única que salta. El barbero en la escena es Fígaro y la rana que está afeitándose es Bartolo.

Esta pieza está basada en la ópera Las bodas de Fígaro, que fue musicalizada por el alemán Wolfgang Amadeus Mozart y su fama ha sido tan grande que hasta Bugs Bunny realizó una parodia de ella en uno de sus episodios llamada El Conejo de Sevilla.

Gioachino Rossini nació en el año bisiesto de 1792 y murió en 1868 en Francia. Su carrera como compositor llegó a su máximo esplendor con la obra Guillermo Tell, que se basa en la historia del héroe de la independencia de suiza.

El doodle bisiesto de este año es el tercer dibujo alusivo en la historia de Google. Los dos últimos referentes a esta fecha fueron en 2004 y 2008.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto