Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Gran Colisionador de Hadrones, en busca de materia oscura

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) comenzará a explotar partículas a una velocidad sin precedentes el miércoles, recogiendo datos por primera vez en más de dos años que los científicos esperan les ayuden a resolver el misterio de la «materia oscura«.

El LHC, un complejo subterráneo de 27 kilómetros cerca de Ginebra, colisionará protones a 13 tera electrón-voltios (Tev), casi el doble de la energía lograda en un período inicial de tres años que comenzó en 2010. Eso probó la existencia de la legendaria partícula del bosón de Higgs, un descubrimiento que dio paso a dos premios Nobel en 2013.

Nadie sabe a ciencia cierta qué revelará el LHC con su nueva colisión de partículas, versiones en miniatura del «Big Bang» que dio comienzo al universo hace 13.800 millones de años, pero los científicos esperan que genere evidencia de lo que ha sido llamada la «nueva física».

Este concepto incluye la «materia oscura» que se piensa equivale al 96 por ciento del universo pero que es totalmente invisible, y la súper simetría, bajo la cual todas las partículas visibles tienen equivalentes no visibles.

«Lo único que realmente sabemos es que hay una ‘nueva física’ porque el modelo que tenemos no está completo», dijo Luca Malgeri, un científico que trabaja en el centro europeo de investigación física CERN.

«Podría estar relacionado con la materia oscura, o no. Podría estar relacionado con algo totalmente nuevo», agregó.

En un breve comunicado divulgado el martes, el CERN dijo que el colisionador comenzará temprano el miércoles a «entregar datos físicos por primera vez en 27 meses».

Los primeros resultados podrían conocerse pronto, dijo Malgeri, porque el colisionador ya buscó partículas pequeñas en pruebas anteriores, y una partícula más grande podría aparecer rápidamente, si las colisiones de alta capacidad energética son clave para su existencia.

Podría tener una interacción extremadamente débil con otras fuerzas, lo que explicaría la razón de que nunca antes fuera observada.

Azteca Noticias

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto