Conecta con nosotros

Resto del mundo

‘Grave escasez’ de soldados en Ucrania’

Moscú.- El Ejército ruso sufre «grave escasez» de soldados en su guerra contra Ucrania y está tratando de sumar a personal contratado e incluso puede atraer a criminales convictos, según un nuevo hallazgo de la Inteligencia estadounidense dado a conocer este miércoles.

Moscú trata de atender la escasez de soldados en parte intentando convencer a los que resultaron heridos en las primeras semanas de la guerra a que regresen a combatir, reclutando personal de compañías privadas de seguridad e incluso de prisiones, de acuerdo con un funcionario federal que habló a condición de guardar el anonimato.

«Los militares rusos están sufriendo una grave escasez de personal en Ucrania», dijo el funcionario estadounidense.

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto el jueves pasado para aumentar el tamaño de las Fuerzas Armadas de Rusia de 1.9 millones a 2.04 millones de efectivos, mientras la guerra en Ucrania entra en su séptimo mes.

Moscú no ha revelado muertes en el conflicto desde sus primeras semanas, pero representantes occidentales y el Gobierno de Kiev dicen que sus bajas se cuentan por miles.

La

fuente sostuvo que se cree que el Ministerio de Defensa ruso está tratando de reclutar efectivos por contrato para contrarrestar esta escasez, «incluso obligando a los soldados heridos a volver a entrar en combate, contratando personal de empresas de seguridad privadas y pagando bonificaciones a los reclutas».

«Por otra parte, tenemos informaciones creíbles de que es probable que el Ministerio de Defensa de Rusia también comience a reclutar a criminales convictos en Ucrania a cambio de indultos y compensaciones financieras», destacó.

Rusia, probablemente con decenas de miles de bajas

El decreto de Putin, que entra en vigor el 1 de enero, no especificó si las Fuerzas Armadas engrosarían sus filas mediante el reclutamiento de un mayor número de conscriptos, aumentando la cantidad de soldados voluntarios o con una combinación de ambas.

Pero algunos analistas militares rusos pronosticaron que se apoyaría fuertemente en los voluntarios, una postura cautelosa que refleja las preocupaciones del Kremlin sobre las posibles consecuencias de un intento por incrementar el reclutamiento.

Colin Kahl, subsecretario de políticas del Departamento de Defensa de Estados Unidos, dijo a la prensa hace unas semanas que Washington calcula que Moscú sufrió bajas considerables en los primeros meses del conflicto.

«Hay muchas cosas que no están claras en la guerra, pero creo que es seguro insinuar que Rusia ha sufrido 70 mil u 80 mil bajas en menos de seis meses», declaró Kahl.

«Ahora, esa es una combinación de soldados muertos en acción y heridos en acción, y esa cifra podría ser un poco menor o un poco mayor, pero creo que se encuentra en ese rango».

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto