Conecta con nosotros

Resto del mundo

Grecia reanuda pagos de deuda y reabre sus bancos

Grecia reabrió sus bancos el lunes y comenzó a procesar el pago de miles de millones de euros en préstamos a sus acreedores internacionales, en las primeras señales de unretorno a la normalidad tras alcanzar un acuerdo sobre negociaciones para un nuevo rescate financiero a cambio de reformas.

Numerosos clientes hacían filas fuera de sucursales bancarias que abrieron por primera vez en tres semanas, luego de las medidas de controles de capital aplicadas por el Gobierno para impedir que el sistema colapsara por una ola de retiros de depósitos.

Además entraron en vigor aumentos en el impuesto al valor agregado estipulados en el acuerdo, con un alza de un 23 por ciento en el IVA sobre los alimentos y el transporte público desde un 13 por ciento anterior.

El mercado de acciones permanecía cerrado hasta nuevo aviso. Los cierres de los bancos eran la señal más visible de la crisis que había dejado a Grecia en camino a dejar de la zona euro previamente este mes, minando potencialmente los cimientos de la moneda única europea.

La reapertura tuvo lugar después de que el primer ministro Alexis Tsipras aceptó con renuencia un severo plan con exigencias para un rescate de sus socios europeos, pero una revuelta en el partido oficialista Syriza ahora amenaza a la estabilidad de su Gobierno.

Funcionarios griegos han dicho que podrían celebrarse nuevas elecciones tan pronto como en septiembre u octubre.

«Las cosas están mejores que en las últimas semanas. ¡Gracias a Dios que no terminamos en el dracma!» , dijo Maria Papadopoulou, una jubilada de 62 años. Sin embargo, permanecen los límites sobre retiros a 420 euros por semana en vez de la restricción anterior de 60 euros diarios.

Además, los pagos y transferencias bancarias al exterior aún no son posibles, una situación que según dijo el domingo la canciller alemana, Angela Merkel, «no es una vida normal» y garantizó rápidas negociaciones para un nuevo acuerdo, que se prevé que ascienda a 86.000 millones de euros.

«Los controles de capital y restricciones sobre los retiros se mantendrán, pero estamos entrando en una nueva etapa que todos esperamos que sea de normalidad» , dijo la directora de la asociación de bancos griegos, Louka Katseli.

Los griegos podrían depositar cheques, pero no dinero, pagar cuentas y tener acceso a cajas de depósitos y retirar dinero sin necesidad de una tarjeta para cajeros automáticos.

Atenas inició procedimientos para pagar 4.200 millones de euros al Banco Central Europeo con vencimiento el lunes luego de que las autoridades europeas acordaron la semana pasada otorgar financiamiento de emergencia.

Además, pagará 2.050 millones de euros al Fondo Monetario Internacional sobre un crédito moroso desde el 30 de junio, cuando Grecia se convirtió en la primera economía avanzada en incumplir el pago de un préstamo al FMI, junto a 500 millones de euros que debe al Banco de Grecia.

Pese a que el Parlamento griego aprobó el paquete de rescate el jueves, Tsipras, de 40 años, se vio forzado a depender de los votos de la oposición luego de que 39 legisladores díscolos de su partido Syriza se rehusaron a respaldar al Gobierno y votaron en contra o se abstuvieron.

El miércoles se realizará una segunda votación sobre medidas, incluyendo reformas legales y bancarias, y se espera un resultado similar.

El Universal

México

México y República Dominicana se unen para frenar la invasión de sargazo en el Caribe

El Gobierno de México y la República Dominicana han decidido enfrentar juntos una crisis ambiental que amenaza sus costas caribeñas: la masiva llegada de sargazo. El canciller dominicano Roberto Álvarez, junto a altos funcionarios mexicanos, propuso la creación de una mesa bilateral interinstitucional que reúna a las cancillerías y a los ministerios de medio ambiente de ambos países para coordinar acciones inmediatas.

El sargazo, un alga marina que en condiciones normales es parte del ecosistema, se ha convertido en una plaga. Las enormes cantidades que llegan a las playas provocan graves daños: generan gases irritantes, sofocan ecosistemas marinos y ahuyentan al turismo, uno de los motores económicos de la región. Hoteleros y trabajadores de playa libran una batalla diaria para retirar las montañas de algas en descomposición.

En la última década, los florecimientos de sargazo en el Atlántico han aumentado de manera alarmante. Expertos señalan que la causa principal es la contaminación por nutrientes derivada de la deforestación, el aumento de la temperatura oceánica y cambios en las corrientes marinas, que empujan estas algas hacia el oeste, hasta las costas caribeñas.

Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el turismo podría aportar en 2025 hasta 281 mil millones de dólares a la economía mexicana y 21 mil millones a la dominicana, representando alrededor del 15% del PIB de cada país. Sin embargo, esta bonanza está en riesgo: la Universidad Nacional Autónoma de México advirtió en junio que los niveles de sargazo podrían duplicar los picos de 2018, con la llegada de hasta 400 mil toneladas a lo largo de este año, de las cuales un cuarto impactaría en México.

Ante la magnitud del problema, algunos países exploran usos productivos para el sargazo, como biocombustibles, fertilizantes o bioplásticos. No obstante, el proceso para eliminar toxinas y metales pesados como el arsénico es costoso y la investigación aún está en etapas iniciales. Además, la imprevisibilidad de los brotes dificulta atraer inversión privada que garantice cosechas constantes.

La propuesta de México y República Dominicana busca no solo enfrentar la emergencia, sino sentar las bases para una cooperación sostenida que permita proteger sus ecosistemas, preservar el atractivo turístico y, eventualmente, convertir esta amenaza en una oportunidad económica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto