Conecta con nosotros

Dinero

Grupo Bafar anuncia inversión de 650 mdd en Michoacán

Grupo Bafar, una de las principales empresas agroalimentarias mexicanas, invertirá 650 millones de dólares (mdd) en Michoacán.

Entre los proyectos de la firma está el construir el Complejo Agroindustrial Bafar en el municipio de La Piedad y una central de cogeneración de energía.

Esta inversión permitirá ampliar presencia en Estados Unidos, Centroamérica, China y Japón, así como abrir nuevos mercados en Corea del Sur y Canadá, anunció la empresa en una ceremonia en la residencia oficial de Los Pinos.

Este proyecto generará 12,000 empleos directos, los cuales se sumarán a los  14,000 empleos que tienen actualmente, dijo Eugenio Baeza, director general de la compañía mexicana en el evento al que asistió el presidente Enrique Peña, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, entre otros funcionarios y empresarios.

El directivo argumentó que la decisión de establecer un nuevo centro de operaciones en Michoacán se debe a la capacidad de esta entidad, así como de Jalisco y Guanajuato, para producir insumos de alta calidad como pollo, res y cerdo.

Baeza agregó que la empresa confía en el restablecimiento del ambiente de seguridad en el estado.

“Nuestra decisión de establecer un nuevo centro de operaciones en Michoacán obedece a las valientes acciones de los gobiernos federal y estatal que están superando la crisis de violencia en la entidad y poco a poco restablecen el orden y la vigencia del estado de derecho”, dijo.

Grupo Bafar es uno de los principales productores y distribuidores de productos cárnicos, lácteos, carnes rojas y otros productos en México con 10 diferentes marcas entre las que se encuentra Sabori, Parma, y Campestre.

En 2014 la empresa obtuvo los mejores resultados de su historia con ventas por 194,076 toneladas de productos cárnicos (8.4% más que en 2013), lo que significó ingresos por 9,126 millones de pesos  (13% más que en 2013).

CNN Expansión

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto