Conecta con nosotros

Dinero

Grupo Famsa se declara en bancarrota en Estados Unidos

Grupo Famsa informó este viernes que ya presentó una solicitud voluntaria bajo el Capítulo 11 del Código de Bancarrota en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, con el fin de obtener la autorización de su nuevo plan de reestructuración, y agregó que sus tiendas continuarán operando con normalidad para evitar entorpecer los negocios o acuerdos con clientes, proveedores y acreedores.

A través de un comunicado difundido en su sitio web, Grupo Famsa, fundada en el año de 1970 en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León, anotó que “el flujo de efectivo proyectado de las operaciones será suficiente para financiarlas”.

Humberto Garza Valdez, CEO de Grupo Famsa, dijo que la junta directiva decidió tomar este fallo de la bancarrota de forma unánime debido a que desean permanecer en el mercado.

Me gustaría agradecer a nuestros clientes, proveedores y acreedores por su continuo apoyo durante este proceso. De igual modo apreciamos la lealtad y el apoyo continuo de nuestros empleados, cuya dedicación y arduo trabajo son fundamentales para nuestro éxito y para el futuro de la compañía”. Garza Valdez.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto