Conecta con nosotros

Resto del mundo

Guatemala: juzgado dicta orden de arraigo contra exvicepresidenta

Un juzgado de turno de Guatemala dictó una «orden de arraigo» contra la exvicepresidenta del país, Roxana Baldetti, quien este sábado perdió la inmunidad que la protegía al ser aceptada su dimisión en el Congreso de la República.

Fuentes de la Fiscalía consultadas por Efe explicaron que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) hizo la solicitud ante dicho Tribunal, presidido por el magistrado Flores, tras conocer que el Congreso había verificado y aprobado la renuncia de Baldetti.

Este órgano, presidido por Luis Armando Rabbé Tejada, aceptó, en una sesión plenaria ordinaria, la renuncia de Baldetti, salpicada por un escándalo de corrupción estatal denominado «La Línea», por el que 27 personas fueron arrestadas y otras dos están en busca y captura.

Uno de los prófugos de la Justicia es el exsecretario privado de la exvicemandataria, Juan Carlos Monzón, a quien los investigadores acusan de ser el líder de la trama y que según los últimos reportes de migración se encuentra en Honduras, donde se graduó.

Con la aceptación de la renuncia, Baldetti perdió la inmunidad que la revestía y cuyo levantamiento se disponía a analizar el Congreso después de que así lo dispusiera la Corte Suprema de Justicia.

Las mismas fuentes de la Fiscalía explicaron que exvicepresidenta «no puede salir del país», ya que el objetivo es «garantizar su presencia» en cualquier diligencia que proceda por esta investigación que aún continúa abierta.

Los argumentos que la FECI utilizó para solicitar esta orden es que existen «motivos razonablemente suficientes» que señalan su participación en la red criminal.

La investigación de la estructura delictiva, desarticulada por el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), empezó en mayo de 2014 e incluyó 66.000 sesiones de escuchas telefónicas, la principal evidencia contra los implicados.

En esas escuchas, los integrantes de la estructura criminal hablaban entre ellos de una persona a la que denominaban como «la R», «la dos» o «la señora», apelativos que la Fiscalía relacionó con Baldetti.

Según confirmó esta mañana el ministro de Gobernación (Interior), Mauricio López Bonilla, Baldetti, como ella misma indicó en la carta de renuncia presentada ante el presidente, Otto Pérez Molina, se encuentra en el país, concretamente, agregó, «en su casa».

EFE

Deportes

Horner saca a relucir sanción a Checo Pérez para presionar contra Russell

La tensión entre Mercedes y Red Bull volvió a escalar tras el Gran Premio de Canadá. Christian Horner, director de la escudería de Milton Keynes, no ocultó su molestia por una maniobra de George Russell durante el periodo de safety car que involucró a Max Verstappen. Pese a que la queja oficial fue rechazada por los comisarios, Horner insistió en que el reclamo tenía sustento técnico y, para probarlo, recurrió a un episodio que involucró a su propio piloto, Sergio “Checo” Pérez, en 2022.

Durante el safety car en Canadá, Verstappen rebasó a Russell, en lo que Red Bull consideró una infracción al reglamento. Aunque las autoridades no encontraron argumentos para sancionar al británico, Horner defendió su postura:
“Ciertamente no es algo personal con él. Las regulaciones son bastante claras y por eso protestamos otra vez”, declaró a RacingNews365.

Para sustentar su argumento, Horner citó como precedente una sanción impuesta a Checo Pérez durante el Gran Premio de Singapur 2022, donde el mexicano recibió dos penalizaciones por dejar demasiado espacio con el coche de seguridad.
“El reglamento es muy claro sobre el coche de seguridad. Si recuerdan, Checo Pérez recibió dos penalizaciones por ello. Así que había precedentes muy claros”, afirmó.

En aquella carrera de Marina Bay, Pérez fue penalizado con 5 segundos y la deducción de dos puntos en su superlicencia, luego de que dirección de carrera considerara que infringió la distancia máxima permitida detrás del safety car, sin aceptar como válido su argumento de que el asfalto mojado dificultaba mantenerse cerca del auto líder.

A pesar del castigo, el mexicano conservó la victoria gracias a los más de 11 segundos de ventaja que tenía sobre Charles Leclerc, seguido de Carlos Sainz.

Con este episodio, Horner no solo buscó reforzar la validez de su protesta contra Russell, sino también señalar lo que considera una falta de consistencia en la aplicación del reglamento. La disputa técnica subraya la rivalidad creciente entre Red Bull y Mercedes, con Horner reafirmando que no hay animosidad personal contra Russell, pero sí un llamado a que se respete el reglamento con el mismo rasero.

El campeonato de Fórmula 1 sigue avanzando y, con él, las tensiones entre escuderías que no solo se disputan puntos en la pista, sino también autoridad y precedentes en los despachos de los comisarios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto