Conecta con nosotros

Nota Principal

Guatemala y Honduras cierran un paso fronterizo para impedir el cruce de migrantes

Guatemala y Honduras han acordado cerrar el paso de fronterizo de Agua Caliente este sábado. Así lo ha informado el Instituto Nacional de Migración de Honduras en un comunicado esta misma tarde. Al parecer, la decisión se ha tomado después de que un grupo de aproximadamente 500 hondureños intentaran cruzar la frontera. Contingentes de la Policía de Guatemala con el apoyo del Ejército llegaron a la zona para impedirles el paso. De acuerdo con periodistas locales contactados telefónicamente, la orden habría sido dada tras la reunión este mediodía entre los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien arribó a esta capital en un vuelo privado.

En horas de la mañana, los hondureños desbordaron a las autoridades locales, que les impedían el paso. Se aproximaron al territorio guatemalteco, donde las autoridades aduaneras los entretuvieron con la excusa de la necesidad de un permiso legal para cruzar. En ese tiempo llegó un contingente de policías y militares han establecido un ‘cordón de seguridad’ para evitarles el paso.

Los hondureños denunciaron públicamente que fueron engañados por sus autoridades, quienes anunciaron que les sería extendido el pase, una argucia para fichar a los primeros que intentaron el trámite, subirlos a un autobús y llevarlos de vuelta hasta Tegucigalpa, la capital hondureña. Uno de los líderes del grupo, Adalberto Guzmán, denunció que el engaño los movió a derribar las barreras del lado hondureño, para encontrarse que en el lado guatemalteco militares y policías han colocado un fuerte dispositivo para impedirles el ingreso.

Con todo, un grupo que no fue posible cuantificar logró burlar el cerco con la complicidad de algunos chóferes, corriendo detrás de camiones del transporte pesado que rutinariamente ingresa a Guatemala.

De la reunión de los mandatarios, sostenida en las instalaciones de la Fuerza Aérea Guatemalteca y a la que no tuvieron acceso los medios de comunicación, el gobierno local informó, por medio de un twitter, que se discutió cómo implementar una logística para el retorno seguro de los migrantes hondureños.

Al finalizar la misma, el presidente Jimmy Morales señaló que la marcha hondureña tiene motivaciones políticas. «Estas personas violentan las fronteras (…) sin importarles las vidas de niños y personas en sillas de ruedas a quienes colocan al frente de la caravana», dijo Morales. Hernández señaló que Honduras «tiene la capacidad y los recursos necesarios para mejorar las condiciones de vida a quienes decidan regresar a su país».

EL País

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto