Conecta con nosotros

México

Guerrero: Confirman 16 muertos

Lo que estaba programado como una reunión para acordar la no agresión entre grupos de autodefensas en Guerrero, terminó con una masacre en la que murieron 16 personas, incluido el líder comunitario en el poblado de Xolapa, municipio de Acapulco, Ignacio Policarpo Rodríguez.

El conflicto surgió el sábado por la tarde, cuando guardias civiles de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, y de Xolapa tendrían un encuentro, en el que pactaron asistir sin armas, narró Bertoldo Martínez Cruz.

Mencionó que los comunitarios de El Ocotito “llegaron armados con Cuernos de Chivo y acorralaron a los de Xolalpa”, por lo que inició el enfrentamiento. Destacó que 10 pobladores de este grupo murieron en la gresca; los otros seis pertenecen al poblado de Chilpancingo. El dirigente comunitario explicó que los conflictos surgieron después de que hubo una escisión en las autodefensas congregadas primero en la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

Al dividirse, se creó el Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), los comunitarios de El Ocotito y de Xolapa pertenecen a este grupo.

En marzo, hubo un enfrentamiento entre estos grupos, con un saldo de siete muertos y se buscó una reunión para pactar la no agresión entre ambos.

Responsabilizó a Salvador Alanís, dirigente de los comunitarios en El Ocotito, de lo ocurrido y anunció que interpondrán denuncias ante la Fiscalía General del Estado y la PGR. El gobernador, Rogelio Ortega, confirmó que murieron 16 personas y dijo que se trató de un “lamentable suceso al margen del proceso electoral”. Dijo que se trató de un enfrentamiento entre dos grupos por la disputa de territorios. “Al parecer tienen una disputa por el territorio del corredor Acapulco-Chilpancingo”, y la comisión de Derechos Humanos estatal investiga los hechos.

El Universal

México

Abigael “El Cuini” González Valencia se declara no culpable ante Corte de EU

Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini” y hermano de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se presentó ante la Corte federal de Washington el 13 de agosto y se declaró no culpable de los cargos en su contra.

El Cuini enfrenta tres acusaciones: trasiego de metanfetamina y cocaína, crimen organizado y portación de armas de fuego. Tras esta primera audiencia, deberá comparecer nuevamente en 13 días ante la jueza Beryl A. Howell, la misma que llevó el caso de Rubén Oseguera González, “El Menchito”, quien recibió cadena perpetua.

Detenido en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, González Valencia permaneció en prisión en México hasta su reciente entrega a Estados Unidos, como parte de un operativo que involucró a 26 personas trasladadas al país vecino por presuntos vínculos con organizaciones criminales, entre ellas el CJNG y el Cártel de Sinaloa.

La DEA resaltó que El Cuini, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, encabezaba a Los Cuinis, organización responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica a través de México hacia Estados Unidos. De ser declarado culpable, podría enfrentar cadena perpetua.

El traslado de estas 26 personas responde a una medida soberana de México, motivada por la detección de que algunos de los implicados continuaban operando incluso desde prisión. Documentos judiciales estadounidenses de 2013 describen a El Cuini y a El Mencho como “principales administradores, organizadores y líderes de la empresa criminal continua”.

Cabe recordar que, en junio pasado, José González Valencia, alias “El Chepa” y hermano de Abigael, fue condenado a 30 años de prisión en Estados Unidos. Según registros del Departamento de Justicia, Los Cuinis habrían funcionado como brazo financiero que facilitó la expansión del CJNG.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto