Conecta con nosotros

Slider Principal

Habilitan Autódromo Hermanos Rodríguez para atender a pacientes con síntomas leves de COVID-19

La empresa que se encarga de organizar el Gran Premio de la Ciudad de México, carrera de Fórmula 1, que se lleva a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, se sumó a la lista de organizaciones que construyen Unidades Temporales en la capital para atender a pacientes con COVID-19.

Por ello, esta mañana, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó a través de un video publicado en su cuenta de Twitter acerca de la habilitación de un Hospital de Expansión para pacientes con COVID-19 con síntomas leves que requieran hospitalización.

“Estamos rumbo al autódromo de los Hermanos Rodríguez en la Magdalena Mixhuca y vamos para allá porque en ese lugar se está habilitando un hospital de expansión, esto es un hospital que nos permita tener más camas, sobre todo para pacientes con síntomas leves pero que requieren de hospitalización, que no pueden ir a su casa y llevar la enfermedad de manera ambulatoria, es un esfuerzo que lleva varias semanas y vamos a ver cómo van”, explicó el titular.

Agregó que la ciudad requiere de un crecimiento importante, adicional a los 17 hospitales de reconversión del IMSS “hoy más que nunca es cuando aquí en la Ciudad de México necesita crecer y todo aquel que necesite una cama la pueda tener”, reiteró Robledo.

Cabe mencionar que el Autódromo Hermanos Rodríguez forma parte de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), el corporativo empresarial mexicano más grande de entretenimiento del país que de igual manera, impulsó a 16 empresas y fundaciones a convertir el Centro Citibanamex en hospital designado a atender pacientes de COVID-19.

En este sentido, el inmueble fue equipado para fungir como una Unidad Temporal que atiende pacientes contagiados de coronavirus y comenzó con su servicio la noche del miércoles 29 de abril. El recinto tiene cupo para 854 pacientes que requieran oxigenoterapia, cuyos síntomas sean de leves a moderados.

Además, el recinto cuenta con 36 espacios de terapia intensiva, áreas para un desempeño adecuado del cuerpo médico y de laboratorio, así como lo necesario para el traslado seguro de los pacientes a cuidados intensivos.

El primer paciente, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud (SSa), se trató de un hombre convaleciente que procede del Instituto Nacional de Nutrición y fue trasladado por el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de la capital.

Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.

Los recursos necesarios para habilitar el inmueble fueron aportados por 16 empresas y fundaciones, pero el 50% de ellos provienen de Fundación Carlos Slim, Telmex, Telcel e Inbursa, lo que equivale a una cantidad aproximada de 700 millones de pesos, según el comunicado oficial.

También participaron Walmart México y Centroamérica, Bimbo, Barcel, Fundación Sertull, Citibanamex, Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Coca Cola México, Coca Cola FEMSA, Goldman Sachs, Codere, HSBC y Coppel.

Hasta el momento, la CDMX continúa siendo la entidad con la mayor cifra de contagios acumulados con 6,013, de los cuales 1,805 son pacientes activos al haber presentado síntomas durante los últimos 14 días.

Respecto a los casos por alcaldías, Iztapalapa (CDMX) cuenta con más casos acumulados con 1,097; mientras que Gustavo A. Madero cuenta con 775.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto