Conecta con nosotros

México

Habitantes de Chiapas vivieron una noche de sismos

La noche del 11 de octubre, fueron registrados en México una serie de sismos de más de 4 grados, algunos alcanzaron los 5.5 de magnitud con epicentro en varias localidad del estado de Chiapas.

Alrededor de las 23:13, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo con una magnitud de 5.5 grados a 110 kilómetros al suroeste del municipio de Pijijiapan, Chiapas. Por su parte, el Centro Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que no se espera la generación de un tsunami en las costas del estado, pues el análisis del Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) notificó a la dependencia sobre el tema.

Posteriormente, se registró otro sismo con magnitud 4.2 preliminar que no ameritó aviso de la alerta, de acuerdo con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex). Esta vez fue en el municipio de Mapastepec.

En esa misma localidad también hubo otros terremotos de más de 4 grados. El SSN informó de tres movimientos telúricos que tuvieron lugar entre las 23:17 y las 0:53 horas. Además, a la 1:06 del 12 de octubre tuvo lugar otro movimiento telúrico de 5.5 grados como magnitud preliminar, el cual estuvo localizado en el municipio de Hidalgo a una profundidad de 62 kilómetros.

Los usuarios de redes sociales no tardaron en compartir sus experiencias al exponer en que zonas fue perceptible. Entre los lugares que fueron mencionados por los internautas estuvieron San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Coatzacoalcos, Tuxtla Gutiérrez, etc.

Hasta el mes de septiembre, el país había registrado 22,505 movimientos telúricos de distintas magnitudes y muchos de ellos, han tenido su epicentro en la Ciudad de México, así lo advirtió Víctor Hugo Espíndola Castro, responsable del área de monitoreo del Servicio Sismológico Nacional, en entrevista con Milenio.

Señalaron que la mayor parte de ellos se producen al sur del país por la presencia de la Placa de Cocos la Placa de Norteamérica y la Placa del Caribe y debido a la interacción se genera energía que es liberada después en forma de ondas que producen los sismos.

Recién el pasado 19 de septiembre, en México se conmemoraron dos de los sismos que han cimbrado fuertemente al país: el del 19 de septiembre de 1985 y otro que tuvo lugar ese mismo día pero de 2017.

México recordó a las víctimas de los terremotos con misas en sitios afectados y el simbólico homenaje de izar la bandera a media asta en la mayor plaza de la capital mexicana. Las conmemoraciones se pusieron en marcha a las 07:19 hora local (12.19 GMT), la hora del devastador terremoto de 1985, cuando el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, encabezó el acto de izar la bandera en el Zócalo, justo frente a Palacio Nacional.

Con la bandera monumental a media asta y un minuto de silencio, en un acto ya tradicional de esta jornada, se recordó a los más de 20.000 víctimas que dejó el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en la capital mexicana, informó la agencia de noticias EFE.

A las 13:14 hora local (18.14 GMT), la hora del destructivo terremoto de 19 de septiembre de 2017 que dejó 471 muertos, se desarrollaban decenas de misas religiosas en diversas construcciones que resultaron afectadas.

Los conjuntos residenciales de Tlatelolco y de Tlalpan, fueron de los más lugares más emblemáticos de la destrucción por los sismos de 1985 y 2011, y este día de las conmemoraciones.

Diversos grupos afectados en 2017 tienen previsto una marcha con destino al Zócalo de la Ciudad de México, donde se presentará un informe de los programas de reconstrucción.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto