Conecta con nosotros

Chihuahua

Habrá recursos extraordinarios para combatir incendios forestales en Chihuahua: Conafor

Por segundo año consecutivo, el Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), entregará recursos extraordinarios para la prevención y combate de incendios forestales en el estado de Chihuahua.

Así lo dieron a conocer el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal, Ing. Manuel Chávez Díaz y el jefe del Departamento de Restauración y Protección de la Conafor en Chihuahua, Ing. Everardo Rivera, durante la firma de convenios para la integración y seguimiento de 24 brigadas de combatientes en 19 municipios prioritarios.

La mañana de este jueves 13 de enero, alcaldes de dichos municipios acordaron trabajar en estrecha cercanía con el Gobierno Federal durante la primera reunión ordinaria del Comité Estatal de Protección contra Incendios Forestales y Manejo de Fuego.

*Los municipios recibirán con oportunidad*

Y los recursos que hoy fueron pactados con los presidentes municipales para hacer frente a un escenario de poca humedad y altas temperaturas provocadas por el fenómeno de “La Niña”, que actualmente se está presentando en la entidad y que se estima que prevalecerá durante el invierno y parte de la primavera, señalaron.
Se trata de un presupuesto de 17 millones 871 mil 280 pesos, lo que representa un 37.4 por ciento más al asignado en 2021, cuando la erogación fue de 13.3 millones de pesos, explicó Rivera.
Los municipios que recibirán los apoyos para la conformación de Brigadas de Protección Forestal en Incendios son: Balleza, Batopilas, Bocoyna, Carichí, Casas Grandes, Chínipas, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Guerrero, Janos, Madera, Maguarichi, Morelos, Moris, Ocampo, Temósachic, Urique y Uruachi.
Explicó que los recursos vienen etiquetados para la adquisición de equipo y herramientas necesarias para sofocar incendios que se desaten en el año, los cuales son susceptibles de auditorías y revisiones.
La integración de 24 brigadas corresponden a una unidad de combatientes por municipio, a excepción de Balleza, Guadalupe y Calvo, Ocampo, Bocoyna y Guachochi, que contarán con dos equipos de combatientes por encabezar las estadísticas de incendios en áreas forestales de ejidos, comunidades y predios.
Cada brigada contará con 10 elementos activos que recibirán capacitación y gozarán de un seguro de vida colectivo.
A la firma de los convenios acudieron los presidentes municipales de Guachochi, Batopilas, Guadalupe y Calvo, Casas Grandes, Balleza, Madera, Guerrero, Carichí, Bocoyna, Chínipas y Ocampo.
Rivera explicó que existen muchos factores ambientales que favorecen la propagación de incendios, es por ello que los municipios, como primer ente de gobierno en responder, puedan hacerlo con la integración de estas brigadas.
La Conafor recordó a la población que la mejor ayuda que podemos hacer a los brigadistas combatientes es evitar el uso de fuego en zonas forestales y exhortó a reportar los incendios al 01 800 462 3634, disponible las 24 horas del día durante todo el año, o al 911.

—oOo—

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto