Conecta con nosotros

México

Hacer ejercicio en exceso no te ayudará a bajar más de peso

El ejercicio o entrenamiento físico no siempre suele ser muy bueno en la vida de los seres humanos; pues aunque se cree que hacerlo en exceso genera mayor pérdida de grasa corporal, esto es totalmente falso.

Considerado como más que un mito, tabú o mentira; MSN emitió en su portal 10 datos que te ayudarán a determinar que te estés excediendo en tu rutina. Esto podría resultar contraproducente, ya que a lo largo del tiempo se convierte en una severa adicción sin control, que podría desarrollar Vigorexia o Síndrome de Sobreentrenamiento.

¿Te excedes en tus rutinas?
1. Agotamiento general.
En vez de sentirte llena de energía, al día siguiente de entrenar estás muy cansada, adolorida y hasta te pesa el cuerpo. Eso es justo lo opuesto a la vida saludable que queremos conseguir con el ejercicio.

2. Dolor Muscular.
No es solo el que te da justo después de entrenar, más bien se trata de un dolor constante, incluso en los días que entrenaste poco o nada.

3. Mucha sed constante.
Todo el tiempo sientes la boca seca y la sed es insaciable. Esto indica un cierto grado de deshidratación por sobreentrenamiento.

¡Cuidado!
4. Sientes las piernas pesadas.
El sobre-entrenamiento causa una pérdida de la capacidad neuromuscular, lo que nos hace sentir que caminamos más lento porque nuestras piernas no dan para más.

5. Frecuencia Cardíaca Alta.
Tu corazón late muy rápido incluso cuando estás en reposo.

6. Te enfermas con frecuencia.
Hacer demasiado ejercicio provoca que tus defensas bajen y le abre la puerta a varias enfermedades, aunque la gripa es la más común.

7. Tristeza.
La falta de ánimo en general es un síntoma importante dentro de los casos más graves de exceso de entrenamiento.

8. Insomnio.
Como ejercitaste demasiado, tu cuerpo queda sobre estimulado y no puede calmarse para conciliar el sueño. Una buena sesión de ejercicios debe dejarte relajada para dormir bien.

¿Presentas algún síntoma como este?
9. Baja autoestima.
Como toda tu atención está puesta en tu cuerpo, tu mente deja de ver otras cosas que te hacen valiosa, y tu amor propio empieza a depender de tus resultados fitness.

10. Poca o nula concentración.
Como resultado del agotamiento, sientes que tu mente está más lenta y aletargada. No puedes concentrarte en nada por mucho tiempo, olvidas cosas y sufres cambios drásticos de humor a lo largo del día, incluso cuando no estás haciendo ejercicio.Hacer ejercicio en exceso no te ayudará a bajar más de peso, date cuenta con estos 10 tips
¡Aguas! Comúnmente se cree que entre más ejercicio hagas más rápido eliminarás la grasa corporal; pero no, esto es solo un mito. Mira estos 10 tips y date cuenta del error que estás cometiendo.
por La Verdad

20 de Octubre 2018 · 02:13 hs

MÁS EN ESTILO Y VIDA
Mhoni Vidente y los horóscopos del 21 de octubre ya están aquí
HORÓSCOPOS
Mhoni Vidente y los horóscopos del 21 de octubre ya están aquí
¿Te gusta la sopa instantánea?, te tenemos malas noticias.
¿Te gusta la sopa instantánea?, te tenemos malas noticias
Mhoni Vidente y los horóscopo del 20 de octubre ya está aquí
Mhoni Vidente y los horóscopo del 20 de octubre ya está aquí
Cáncer de mama: 4 pasos principales de detección oportuna
Cáncer de mama: 4 pasos principales de detección oportuna

Hacer ejercicio en exceso no te ayudará a bajar más de peso, date cuenta con estos 10 tips
Hacer ejercicio en exceso no te ayudará a bajar más de peso, date cuenta con estos 10 tips

Hacer ejercicio en exceso no te ayudará a bajar más de peso, date cuenta con estos 10 tips
Hacer ejercicio en exceso no te ayudará a bajar más de peso, date cuenta con estos 10 tips

Hacer ejercicio en exceso no te ayudará a bajar más de peso, date cuenta con estos 10 tips
Hacer ejercicio en exceso no te ayudará a bajar más de peso, date cuenta con estos 10 tips

El ejercicio o entrenamiento físico no siempre suele ser muy bueno en la vida de los seres humanos; pues aunque se cree que hacerlo en exceso genera mayor pérdida de grasa corporal, esto es totalmente falso.

Considerado como más que un mito, tabú o mentira; MSN emitió en su portal 10 datos que te ayudarán a determinar que te estés excediendo en tu rutina. Esto podría resultar contraproducente, ya que a lo largo del tiempo se convierte en una severa adicción sin control, que podría desarrollar Vigorexia o Síndrome de Sobreentrenamiento.

¿Te excedes en tus rutinas?
1. Agotamiento general.
En vez de sentirte llena de energía, al día siguiente de entrenar estás muy cansada, adolorida y hasta te pesa el cuerpo. Eso es justo lo opuesto a la vida saludable que queremos conseguir con el ejercicio.

2. Dolor Muscular.
No es solo el que te da justo después de entrenar, más bien se trata de un dolor constante, incluso en los días que entrenaste poco o nada.

3. Mucha sed constante.
Todo el tiempo sientes la boca seca y la sed es insaciable. Esto indica un cierto grado de deshidratación por sobreentrenamiento.

¡Cuidado!
4. Sientes las piernas pesadas.
El sobre-entrenamiento causa una pérdida de la capacidad neuromuscular, lo que nos hace sentir que caminamos más lento porque nuestras piernas no dan para más.

5. Frecuencia Cardíaca Alta.
Tu corazón late muy rápido incluso cuando estás en reposo.

6. Te enfermas con frecuencia.
Hacer demasiado ejercicio provoca que tus defensas bajen y le abre la puerta a varias enfermedades, aunque la gripa es la más común.

7. Tristeza.
La falta de ánimo en general es un síntoma importante dentro de los casos más graves de exceso de entrenamiento.

8. Insomnio.
Como ejercitaste demasiado, tu cuerpo queda sobre estimulado y no puede calmarse para conciliar el sueño. Una buena sesión de ejercicios debe dejarte relajada para dormir bien.

¿Presentas algún síntoma como este?
9. Baja autoestima.
Como toda tu atención está puesta en tu cuerpo, tu mente deja de ver otras cosas que te hacen valiosa, y tu amor propio empieza a depender de tus resultados fitness.

10. Poca o nula concentración.
Como resultado del agotamiento, sientes que tu mente está más lenta y aletargada. No puedes concentrarte en nada por mucho tiempo, olvidas cosas y sufres cambios drásticos de humor a lo largo del día, incluso cuando no estás haciendo ejercicio.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto