Conecta con nosotros

México

Hallan sin vida a Danna, de 16 años; le prendieron fuego en la vía pública

Danna Miriam Reyes tenía 16 años de edad. Su cuerpo fue encontrado sin vida el pasado 22 de agosto en un terreno baldío en el fraccionamiento La Condesa, en Mexicali, Baja California. Las autoridades indicaron que encontraron heridas en su cuello, mismas que fueron hechas con arma punzocortante.

Hasta el momento, hay tres personas detenidas por este feminicidio que ha indignado a nuestro país, uno más de los que se siguen registrando en el país, aún con la pandemia. A Danna, le prendieron fuego en la vía pública. Danna se ha convertido en parte de la terrible estadística que aqueja a México en temas de feminicidios y violencia de género.

Autoridades del Servicio Médico Forense, Semefo, César Raúl González Vaca, indicó que al reportar la desaparición de Danna, de 16 años, las investigaciones comenzaron para conocer su paradero. Refirieron que la identidad de la víctima fue confirmada por sus familiares y detallaron que la causa de muerte fueron heridas en su cuello con arma punzocortante. Danna también presentó un golpe en la cabeza y en varias partes de su cuerpo.

Danna fue arrojada a la vía pública y ahí se le prendió fuego a su cuerpo, algo que reportaron de manera inmediata los vecinos del fraccionamiento La Condesa, en Mexicali. La adolescente tenía quemaduras postmortem en 45 por ciento de la superficie corporal.

Hasta ahora y gracias a las cámaras de seguridad los videos habrían captado las imágenes de al menos 4 personas, quienes arrojaron el cuerpo de Danna a la vía pública y luego huyeron en un vehículo Sedán para alejarse del lugar.

Agencias

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto