Conecta con nosotros

Revista

Hallaron muerto a Mark Salling, una de las estrellas de la serie «Glee»

Uno de los actores de Glee, Mark Salling, quien se declaró culpable de posesión de cargos de pornografía infantil, fue hallado muerto este martes. Se sospecha de un aparente suicidio.

De acuerdo con TMZ, el cuerpo del actor fue encontrado cerca de un arroyo en Sunland, Los Ángeles, cerca de donde residía. Los primeros reportes indican que apareció ahorcado. Tenía 35 años.
La familia del actor confirmó su muerte en un comunicado. «Podemos confirmar que Mark Salling falleció temprano esta mañana», dijo su familia a The Blast.

«Mark era una persona amable y cariñosa, una persona que estaba haciendo todo lo posible para compensar algunos de sus graves errores», añadieron.

Salling estaba esperando la sentencia después de declararse culpable de posesión de pornografía infantil. La Justicia le encontró más 50.000 imágenes de menores de edad.

La sentencia se esperaba para marzo y se estimaba que sería condenado a entre cuatro y siete años de cárcel y hasta 20 años de libertad vigilada como parte de un acuerdo.

Salling saltó a la fama interpretando a Noah «Puck» Puckerman en la comedia musical Glee de FOX. Apareció por primera vez en 2008 y fue habitual hasta la temporada cinco.

El actor de Texas ya había intentado quitarse la vida en agosto pasado, cuando se cortó ambas muñecas. Fue llevado al hospital después de que los paramédicos lo trataran en su casa de Los Ángeles. Tras ser dado de alta, fue atendido por problemas psicológicos.

La muerte de Salling se produce casi cinco años después de que los fans y el elenco de Glee se despidieran de Cory Monteith, el protagonista del show que falleció por una sobredosis.

Agencias

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto