Conecta con nosotros

Acontecer

Han matado a cinco mujeres en las últimas 24 horas en Juárez

Al menos cinco mujeres fueron asesinadas a tiros en distintos hechos en Ciudad Juárez en las últimas 24 horas, informaron hoy autoridades locales.

En el más reciente atentado, una mujer fue asesinada a tiros en el estacionamiento de un local comercial cuando un grupo de presuntos pistoleros que la perseguían en otro automóvil le dispararon, precisó la Fiscalía General de Chihuahua en un comunicado de prensa.

La víctima, aún sin identificar, viajaba junto a su hijo de dos años de edad quien resultó ileso y fue auxiliado por testigos del asesinato, dijo la dependencia.

Con unas horas de diferencia, otras dos mujeres fueron tiroteadas por presuntos delincuentes cuando viajaban en un automóvil familiar.

Las dos víctimas intentaron resguardarse ya heridas dentro de las instalaciones de la Fiscalía de Chihuahua, sin embargo, no lograron ingresar y murieron.

Asimismo, otra mujer que salía de una tienda con un bebé en brazos también fue asesinada a tiros desde un automóvil en marcha.

El cuerpo de la mujer, de unos 25 años, quedó sobre la acera, mientras que el menor resultó ileso del atentado, dijo el portavoz de la Fiscalía.

De otro lado, una mujer de unos 20 años y quien permanece sin identificar, murió después de ser atacada a tiros a unas cuadras de la anterior mientras se encontraba caminando en la calle, dijeron autoridades locales.

La Fiscalía indicó que en ninguno de estos casos se ha especificado el móvil ni se tienen pistas de los atacantes.

Por otra parte, las autoridades identificaron mediante el análisis del ADN de familiares de mujeres desaparecidas a seis de doce cuerpos encontrados desde enero pasado en el Valle de Juárez, a unos 30 kilómetros de esta ciudad fronteriza con El Paso (Estados Unidos).

Mediante estas muestras se logró identificar a Lizbeth A. de 17 años y reportada como desaparecida en abril de 2009, Yésica P. de 15, desaparecida desde el 1 de junio de 2010, Andrea G. de 15 años y desaparecida desde agosto de 2010.

También está Deysi R. de 16 años, desaparecida el 26 de julio de 2010, Yasmin T, de 17 y desaparecida el 9 de marzo de 2010, e Idalí J. de 19 años reportada desaparecida el 24 de febrero de 2010, informó la dependencia.

El desierto del Valle de Juárez se ha convertido en un cementerio clandestino de mujeres asesinadas, en donde en este año se han localizado nueve cuerpos y tres cadáveres más, «pero de estos no estamos seguros si son de jovencitas también», dijo a Efe el portavoz de la Fiscalía, Carlos González.

En la década de los noventa Ciudad Juárez vivió una escalada de asesinatos de mujeres en la que desaparecieron centenares de jóvenes y adolescentes, muchas de ellas aún en paradero desconocido.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto