Conecta con nosotros

Nota Principal

Hay desabasto de vacunas en 12 estados, incluido Chihuahua

El desabasto se ha detectado, al menos, en Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Morelos, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y Aguascalientes, de acuerdo con padres de familia y autoridades de Salud locales.

Para Lucero González, responsable del Programa Estatal de Vacunación en Tlaxcala, la pandemia retrasa los trámites para adquirir estos biológicos importados. Esta entidad carece de la vacuna contra el rotavirus y la BCG contra tuberculosis.

Guanajuato carece de la BCG, la DPT (contra difteria, tos ferina y tétanos), rotavirus, VPH (contra el virus de papiloma humano), TD (contra tétanos y difteria) y SR (contra sarampión y rubéola).

Oaxaca cumplió un año y ocho meses que la Secretaría de Salud federal no le suministra lotes de BCG.

Queda incompleto el esquema de inmunización para niños; autoridades locales de salud atribuyen desabasto al gobierno federal.

En al menos 12 estados se reporta desabasto de vacunas para los niños como son BCG, DPT y rotavirus. El problema se extiende en Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Morelos, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y Aguascalientes, de acuerdo con padres de familia y las propias autoridades locales.

En el caso de la BCG, Lucero González Vivanco, responsable del Programa Estatal de Vacunación en Tlaxcala, manifestó que este desabasto es un problema generalizado en todo el país, derivado del tema de la pandemia, ya que esto ha retrasado muchos trámites burocráticos para la adquisición de estos biológicos que son importados.

Explicó que el desabasto de dos biológicos deja incompleto el esquema de vacunación de los niños en la entidad: el rotavirus y el BCG, el cual protege a los menores de la tuberculosis.

Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, planteó un escenario más crítico, pues dijo que no tienen vacunas para BCG, DPT (contra la difteria, tos ferina y tétanos), rotavirus, VPH (virus de papiloma humano), TD (contra el tétanos y la difteria) y SR (contra sarampión y rubéola).

María Elena Pajarito Melchor, coordinadora de Determinación Social en Salud de la Secretaría de Salud en Jalisco, afirmó que se tienen detectados faltantes de vacunas DPT contra la difteria, tétanos y tosferina, así como de BCG, contra la hepatitis, rotavirus y neumococo.

Reconoció que se han conjugado dos factores, pues por un lado falta que la Federación entregue vacunas y por otro la población no quiere ir a hospitales para no contagiarse de covid-19.

Leticia Ruiz, subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud en Ciudad Juárez, dijo que el Estado busca un proveedor local ante la falta de BCG, ya que las vacunas son enviadas por el sector salud federal y se han tenido algunos problemas de abasto.

En Oaxaca se cumplió un año y ocho meses que la Secretaría de Salud del gobierno federal no le suministra a su similar en Oaxaca los lotes de la vacuna contra la tuberculosis meníngea (BCG) que forma parte del esquema nacional de vacunación y debe aplicarse a los recién nacidos.

Erico Briones Guerash, coordinador estatal de Vacunación en los Servicios de salud de Oaxaca, reconoció que los bebés nacidos en 2019 y en los ocho meses del presente año no han recibido la dosis del biológico debido al desabasto nacional, por lo que ninguna institución del sector salud tiene la vacuna en su inventario.

En tanto, el secretario de Salud de Aguascalientes confirmó que en su entidad también tiene escasez de la vacuna BCG.

Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción a la Salud en Coahuila, explicó que en su entidad otra vacuna que apenas está resurtiéndose es aquella que va contra el tétanos, por lo que se analizó a la población de riesgo, principalmente embarazadas.

Puntualizó que también se tuvo problemas para la triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola, y parotiditis, pero ya se tiene tres meses aplicándola.

Por su parte, personal médico de los hospitales públicos de Morelos confirmaron que no hay existencia de vacunas BCG que se aplica recién nacidos, debido a un desabasto generado desde antes de la pandemia.

Prácticamente los padres de los bebés que nacieron en estos últimos cinco meses han estado a la caza de estas vacunas, es decir, preguntan todos los días en diferentes clínicas y hospitales del sector salud federal o estatal para que se las puedan suministrar en caso de que llegue un lote.

Lo mismo pasa en Tamaulipas, donde la Secretaría de Salud local dijo que se dispone de todas las vacunas, con excepción de la BCG.

En Veracruz, sobre todo en la zona de Orizaba, centros de salud denunciaron la falta de vacunas contra BCG, DPT y rotavirus.

En Guerrero hay desabasto pues la Secretaría de Salud federal no ha surtido los biológicos, aseguraron trabajadores de diferentes hospitales del sector salud.

En el Estado de México la Secretaría de Salud no reporta desabasto de medicamentos ni vacunas.

Fuente: Excelsior

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto