Conecta con nosotros

Nota Principal

Hay desabasto de vacunas en 12 estados, incluido Chihuahua

El desabasto se ha detectado, al menos, en Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Morelos, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y Aguascalientes, de acuerdo con padres de familia y autoridades de Salud locales.

Para Lucero González, responsable del Programa Estatal de Vacunación en Tlaxcala, la pandemia retrasa los trámites para adquirir estos biológicos importados. Esta entidad carece de la vacuna contra el rotavirus y la BCG contra tuberculosis.

Guanajuato carece de la BCG, la DPT (contra difteria, tos ferina y tétanos), rotavirus, VPH (contra el virus de papiloma humano), TD (contra tétanos y difteria) y SR (contra sarampión y rubéola).

Oaxaca cumplió un año y ocho meses que la Secretaría de Salud federal no le suministra lotes de BCG.

Queda incompleto el esquema de inmunización para niños; autoridades locales de salud atribuyen desabasto al gobierno federal.

En al menos 12 estados se reporta desabasto de vacunas para los niños como son BCG, DPT y rotavirus. El problema se extiende en Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Morelos, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero y Aguascalientes, de acuerdo con padres de familia y las propias autoridades locales.

En el caso de la BCG, Lucero González Vivanco, responsable del Programa Estatal de Vacunación en Tlaxcala, manifestó que este desabasto es un problema generalizado en todo el país, derivado del tema de la pandemia, ya que esto ha retrasado muchos trámites burocráticos para la adquisición de estos biológicos que son importados.

Explicó que el desabasto de dos biológicos deja incompleto el esquema de vacunación de los niños en la entidad: el rotavirus y el BCG, el cual protege a los menores de la tuberculosis.

Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, planteó un escenario más crítico, pues dijo que no tienen vacunas para BCG, DPT (contra la difteria, tos ferina y tétanos), rotavirus, VPH (virus de papiloma humano), TD (contra el tétanos y la difteria) y SR (contra sarampión y rubéola).

María Elena Pajarito Melchor, coordinadora de Determinación Social en Salud de la Secretaría de Salud en Jalisco, afirmó que se tienen detectados faltantes de vacunas DPT contra la difteria, tétanos y tosferina, así como de BCG, contra la hepatitis, rotavirus y neumococo.

Reconoció que se han conjugado dos factores, pues por un lado falta que la Federación entregue vacunas y por otro la población no quiere ir a hospitales para no contagiarse de covid-19.

Leticia Ruiz, subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud en Ciudad Juárez, dijo que el Estado busca un proveedor local ante la falta de BCG, ya que las vacunas son enviadas por el sector salud federal y se han tenido algunos problemas de abasto.

En Oaxaca se cumplió un año y ocho meses que la Secretaría de Salud del gobierno federal no le suministra a su similar en Oaxaca los lotes de la vacuna contra la tuberculosis meníngea (BCG) que forma parte del esquema nacional de vacunación y debe aplicarse a los recién nacidos.

Erico Briones Guerash, coordinador estatal de Vacunación en los Servicios de salud de Oaxaca, reconoció que los bebés nacidos en 2019 y en los ocho meses del presente año no han recibido la dosis del biológico debido al desabasto nacional, por lo que ninguna institución del sector salud tiene la vacuna en su inventario.

En tanto, el secretario de Salud de Aguascalientes confirmó que en su entidad también tiene escasez de la vacuna BCG.

Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción a la Salud en Coahuila, explicó que en su entidad otra vacuna que apenas está resurtiéndose es aquella que va contra el tétanos, por lo que se analizó a la población de riesgo, principalmente embarazadas.

Puntualizó que también se tuvo problemas para la triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola, y parotiditis, pero ya se tiene tres meses aplicándola.

Por su parte, personal médico de los hospitales públicos de Morelos confirmaron que no hay existencia de vacunas BCG que se aplica recién nacidos, debido a un desabasto generado desde antes de la pandemia.

Prácticamente los padres de los bebés que nacieron en estos últimos cinco meses han estado a la caza de estas vacunas, es decir, preguntan todos los días en diferentes clínicas y hospitales del sector salud federal o estatal para que se las puedan suministrar en caso de que llegue un lote.

Lo mismo pasa en Tamaulipas, donde la Secretaría de Salud local dijo que se dispone de todas las vacunas, con excepción de la BCG.

En Veracruz, sobre todo en la zona de Orizaba, centros de salud denunciaron la falta de vacunas contra BCG, DPT y rotavirus.

En Guerrero hay desabasto pues la Secretaría de Salud federal no ha surtido los biológicos, aseguraron trabajadores de diferentes hospitales del sector salud.

En el Estado de México la Secretaría de Salud no reporta desabasto de medicamentos ni vacunas.

Fuente: Excelsior

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto