Conecta con nosotros

México

Hay en México nueve millones de mexicanos con enfermedad renal

La implementación de un modelo integral de atención para personas que padecen Enfermedad Renal Crónica (ERC), “ofrece ventajas costo-efectivas que ayudarían a hacer más eficientes los presupuestos en salud pública, así como la administración adecuada de los recursos materiales y humanos”, aseguró el Presidente Ejecutivo de Asociación ALE, Carlos Castro Sánchez.

En México, alrededor de 9 millones de mexicanos presentan enfermedad renal en etapas tempranas, de los cuales aproximadamente 129 mil pacientes se encuentran en etapas avanzadas o terminales, es decir, padecen ERC, por esa razón enfatizó Castro Sánchez, es urgente diseñar políticas públicas enfocadas a la prevención y el diagnóstico oportuno, así como aquellas que faciliten el acceso al tratamiento sustitutivo idóneo (diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante), que brinde calidad y expectativa de vida para los pacientes renales.

La Enfermedad Renal Crónica es una considerable disminución de la función de los riñones, produciendo un daño irreparable y no pueden seguir cumpliendo de manera normal sus principales funciones: Eliminar sustancias tóxicas de tu cuerpo; Eliminar el exceso de agua;Controlar la presión arterial y Producir hormonas.

La mejor manera de detectarla es realizando una prueba de orina una vez al año. La prueba determina la presencia de pequeñas cantidades de proteína en la orina, que no son filtradas por tus riñones. Así se puede detectar el daño renal e iniciar con el tratamiento sustitutivo adecuado para cada paciente. Para detectar la Enfermedad Renal, los médicos pueden aplicar una tira reactiva en una muestra de la orina.

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) no presenta síntomas graves, hasta que el paciente ha perdido el 80% de su función renal y requiere algún tratamiento que sustituya la función del riñón.

La detección oportuna disminuye los riesgos de complicaciones, mejora la calidad y la expectativa de vida del paciente.

Existen tres opciones de tratamiento para sustituir la función del riñón: Diálisis Peritoneal, Hemodiálisis y Trasplante de riñón.

El trasplante es la opción más adecuada, sin embargo, la cobertura es muy limitada debido a la escasa cultura de donación, además es importante considerar la compatibilidad del riñón.

Todos estamos en riesgo de padecer Enfermedad Renal, sobre todo personas con diabetes o hipertensión, si no cuidamos nuestra alimentación con alimentos bajos en grasas y sales, así como el consumo moderado de alcohol y tabaco.

Debemos de consumir frutas y verduras,  tomar mucha agua y realizar alguna actividad física para ejercitar nuestro cuerpo.

La LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, incluyó en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, un monto por 200 millones de pesos para el tema del trasplante renal; “este recurso etiquetado es un hecho sin precedente, ya que es la primera vez en la historia de nuestro país que se asigna una partida para el tema del trasplante renal, sin embargo, es muy importante buscar consolidar estas acciones”, afirmó el Presidente Ejecutivo de Asociación ALE.

Este presupuesto aprobado el 12 de diciembre de 2011 en el pleno del Congreso de la Unión, fue el antecedente para que el 16 de marzo pasado, el Presidente Felipe Calderón, anunciara que, a partir del 1° de abril de este año, el Seguro Popular cubrirá los gastos de trasplante de riñón para niños y jóvenes menores de 18 años, así como el tratamiento sustitutivo y los riñón para niños y jóvenes menores de 18 años, así como el tratamiento sustitutivo y los medicamentos inmunosupresores.

El principal reto, a largo plazo, es que el Seguro Popular incluya la cobertura de la enfermedad renal dentro del Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) para las etapas iniciales, así como en el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) a las etapas avanzadas o terminales, por ello estamos generando y desarrollando propuestas costo-efectivas que permitan disminuir la incidencia de la ERC, la cual tiene un crecimiento anual de entre 8 y 11%, La ERC crece considerablemente, ya que cada año se suman más de 100 mil personas debido a que las enfermedades renales se asocian, principalmente, a patologías altamente frecuentes en nuestra población como son la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y la obesidad. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la ERC es actualmente la quinta causa de muerte general en México y la tercera a nivel hospitalaria.

Aunado a este tipo de enfermedades crónico-degenerativas, la ERC incrementa de manera sustancial la lista de espera del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), ya que de acuerdo con el registro nacional de pacientes, un total de 8 mil 510 personas de las 16 mil 170 necesitan un trasplante de riñón.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto