Conecta con nosotros

Nota Principal

Hay más avances con comisión de la verdad de Ayotzinapa: Padres de los 43

Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa informaron que sí bien ya pasado un año desde que se creó la Comisión para la Verdad y la Justicia, esta ha entregado más resultados de los que ofrecieron las administraciones pasadas.

“Pues nosotros vemos que sí hay pocos avances, pero vamos escalón por escalón. Quisiéramos que nos dieran los resultados lo más pronto posible, pero no se puede ya que el gobierno anterior nunca nos escuchó nuestras peticiones, nos llevo cuatro años de mentiras y éste pues lleva un año, pero ya hay avances», expresó Cristina Bautista, madre de uno de los jóvenes desaparecidos.

Tras una reunión en la que participaron el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas; el abogado de los padres normalistas, Vidulfo Rosales, aseguró que el primer mandatario se comprometió a que sea en marzo cuando entreguen los resultados de los distintos hallazgos encontrados en al menos 18 puntos aledaños a Iguala, Guerrero.

“Lo que se presentó ya ha sido informado, la búsqueda realizada en la telefonía celular presentó muchos avances, más los hallazgos que están en proceso de identificación y que probablemente sean presentados por ahí de febrero y marzo”, detalló Vidulfo Rosas.

Aseguró que por ahora las autoridades a cargo del caso sólo adelantaron que hay una nueva tesis sobre la desaparición de los jóvenes, distinta a la presentada en la administración pasada, en la que se señala que “hubo una separación de los estudiantes y que su paradero se puede ubicar en distintos lugares aledaños a los municipios de igual”.

Sobre los hallazgos, los padres decidieron no ofrecer más datos, hasta que no les brinden la información completa, sin embargo, sí aseguraron que todos los nuevos restos fueron hallazgos ubicados en lugares aledaños de iguala tras 18 nuevas búsquedas.

“Los nuevos datos de investigación nos arrojan una tesis distinta a la que se había establecido en el gobierno anterior, y eso queda de manifiesto ahora con toda la información que se está dando, referirles que lo que se tiene ahora es la construcción de un andamiaje jurídico institucional con la consolidación del Fiscal especial, con la comisión para la verdad y el acceso a la justicia, con mucho dinamismo y con la reinstalación del GIEI tenemos la institucionalidad fortalecida”, explicó.

Por último, dijeron que se sienten muy contentos con la formal reintegración del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en la búsqueda y quienes habían dejado de participar, luego de que el ex presidente Enrique Peña Nieto no ampliara el mandato para trabajar en el caso durante su administración.

“No, no empiezan de cero, se va a retomar lo que hasta ahora ha trabajado la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa con la fiscalía especial que tienen avances de suma importancia”, afirmó Rosales Sierra.

Fuente: Vanguardia

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto