Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Herpes: la infección que sufren 3.700 millones de personas (y quizás tú)

No tiene cura, es muy contagioso y es un problema mundial cada vez mayor.
El virus del herpes se transmite tan fácilmente que ya hay más de 3.700 millones de personas menores de 50 años infectadas en todo el mundo, lo que equivale a casi dos tercios de la población global (el 67%).
La cifra corresponde a los afectados por el virus VHS-1, que causa principalmente herpes labial u orolabial y «se transmite por contacto boca a boca y, en algunos casos, por contacto orogenital», según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Habría que añadir, además, a quienes tienen el VSH-2, que puede causar herpes genital y «se propaga durante las relaciones sexuales por contacto cutáneo».
En total, 417 millones de personas de entre 15 y 49 años en todo el mundo están infectadas por el VHS-2.
Educación sexual
La OMS advierte que, a pesar del aumento de condiciones de higiene en países desarrollados, «cada vez hay más riesgo de que la población en edad adolescente contraiga el virus por contacto genital».
«El acceso a la educación y a la información sobre ambos tipos de virus es fundamental para proteger la salud de los jóvenes, antes de que sean sexualmente activos», explicó Marleen Temmermean, directora del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la OMS.
«Los nuevos datos ponen de relieve la necesidad de que los países mejoren la elaboración de estadísticas sobre ambos tipos de herpes».
Pero ¿cuán grande es la cifra de afectados en el mundo?
Tan sólo en el continente americano, hay 178 millones de mujeres y 142 millones de hombres afectados por el virus VHS-1.
Aunque la cifra es alta, es menor que en otras regiones del mundo, especialmente si la comparamos con el Pacífico Occidental o con el Sureste Asiático.
Pero también es importante destacar que, por otro lado, el VHS-2 puede incrementar el riesgo de contraer y contagiar el HIV, el virus que causa el SIDA.
«El herpes genital es un gran problema mundial y para la persona afectada es una enfermedad muy dolorosa», explicaron fuentes de la OMS.
La OMS advierte que las personas afectadas por los VHS «no deben tener relaciones sexuales mientras presenten síntomas de herpes genital». y aconseja el uso «correcto y sistemático» de preservativos.
Además, se están realizando investigaciones para encontrar métodos preventivos más eficaces, «tales como vacunas o microbicidas tópicos».
En 2012 se publicaron nuevas estimaciones globales del número de infecciones y se darán a conocer nuevos casos de herpes neonatal a lo largo de este año.
«Necesitamos acelerar el desarrollo de vacunas contra el virus del herpes y, si se diseña un vacuna que además de prevenir el HSV-2 también prevenga el HSV-1, tendría beneficios de muy amplios», dijo Sami Gottlieb, médico de la OMS.

Fuente BBC

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto