Conecta con nosotros

Revista

Hijo de Ninel podría ser víctima de alienación parental

Tras darse a conocer que Ninel Conde se encuentra en Estados Unidos para realizarse otros estudios toxicológicos con la finalidad de desmentir que consume alguna droga, también ha salido a luz un video donde se muestra que el hijo del llamado “Bombón Asesino” ha escuchado malos comentarios de Giovanni Medina sobre su madre.

En las imágenes presentadas por el programa “De Primera Mano”, se observa al menor aseverando que cree en el dicho de su padre sobre lo mala que es la artista.

Al inicio del video el niño expresa: “le creo mucho a mi papá, todo eso que dije”, posteriormente se escucha la voz de la actriz preguntándole: “¿qué dices?”, a lo que el niño contesta: “que son estúpidas y que son malas”, Ninel le cuestiona a su segundo hijo: “¿quiénes?” y el menor señalando a ella y a su tía expresa: “tú y tú”.

Finalmente, la cantante y actriz afirma: “¿eso dice tu papá?” y Emmanuel agrega: “sí y yo le creo”.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto