Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hiroshima conmemora 67 años de la bomba atómica

TOKIO, 6 de julio— Hiroshima conmemoró el lunes el 67mo aniversario del primer ataque con bomba atómica del mundo con un exhorto a la eliminación de los arsenales nucleares.

Unas 50 mil personas se congregaron el lunes en el parque de la paz de Hiroshima, ubicado cerca de lugar donde ocurrió la explosión de 1945 que destruyó gran parte de la ciudad y mató a unas 140 mil personas. Una segunda bomba atómica arrojada el 9 de agosto de ese año en Nagasaki mató a decenas de miles más e hizo que Japón se rindiera en la Segunda Guerra Mundial.

La ceremonia, a la cual asistieron representantes de unos 70 países, comenzó con el repicar de la campana de un templo y con un minuto de silencio. También se depositaron flores frente a la llama eterna del parque.

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, declaró que el país debe encabezar los esfuerzos de desarme nuclear y convocó a los líderes mundiales a visitar su cuidad para «contemplar la paz».

Agregó que el accidente nuclear en la planta de Fukushima del año pasado muestra los peligros de la tecnología nuclear aunque tenga fines pacíficos, y exhortó al gobierno a crear una mezcla de fuentes de energía para Japón que sea segura.

«Creo firmemente que la exigencia de liberarnos de las armas nucleares pronto se extenderá más allá de Hiroshima, abarcará al mundo entero y nos guiará hacia una genuina paz mundial», manifestó.

Matsui señaló que el sobreviviente promedio de las bombas nucleares tiene hoy 78 años, y dijo que la ciudad está intensificando sus esfuerzos para proveerles servicios de salud y registrar sus experiencias, con el fin de que los eventos de ese día sean recordados.

El primer ministro Yoshihiko Noda dijo que Japón debe transmitir la experiencia a las futuras generaciones para que las lecciones de Hiroshima no se olviden.

ogz

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto