Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hiroshima conmemora 67 años de la bomba atómica

TOKIO, 6 de julio— Hiroshima conmemoró el lunes el 67mo aniversario del primer ataque con bomba atómica del mundo con un exhorto a la eliminación de los arsenales nucleares.

Unas 50 mil personas se congregaron el lunes en el parque de la paz de Hiroshima, ubicado cerca de lugar donde ocurrió la explosión de 1945 que destruyó gran parte de la ciudad y mató a unas 140 mil personas. Una segunda bomba atómica arrojada el 9 de agosto de ese año en Nagasaki mató a decenas de miles más e hizo que Japón se rindiera en la Segunda Guerra Mundial.

La ceremonia, a la cual asistieron representantes de unos 70 países, comenzó con el repicar de la campana de un templo y con un minuto de silencio. También se depositaron flores frente a la llama eterna del parque.

El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, declaró que el país debe encabezar los esfuerzos de desarme nuclear y convocó a los líderes mundiales a visitar su cuidad para «contemplar la paz».

Agregó que el accidente nuclear en la planta de Fukushima del año pasado muestra los peligros de la tecnología nuclear aunque tenga fines pacíficos, y exhortó al gobierno a crear una mezcla de fuentes de energía para Japón que sea segura.

«Creo firmemente que la exigencia de liberarnos de las armas nucleares pronto se extenderá más allá de Hiroshima, abarcará al mundo entero y nos guiará hacia una genuina paz mundial», manifestó.

Matsui señaló que el sobreviviente promedio de las bombas nucleares tiene hoy 78 años, y dijo que la ciudad está intensificando sus esfuerzos para proveerles servicios de salud y registrar sus experiencias, con el fin de que los eventos de ese día sean recordados.

El primer ministro Yoshihiko Noda dijo que Japón debe transmitir la experiencia a las futuras generaciones para que las lecciones de Hiroshima no se olviden.

ogz

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Protestas contra redadas migratorias se extienden por EU; Marines se preparan para desplegarse en Los Ángeles

Los Ángeles, California — La crisis migratoria en Estados Unidos escaló a niveles sin precedentes esta semana, con protestas masivas que se extendieron a más de una docena de ciudades y la inminente llegada de 700 Marines a Los Ángeles para reforzar las controvertidas redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Toque de queda y tensión en las calles

Las autoridades de Los Ángeles mantuvieron un toque de queda en el centro de la ciudad después de que manifestantes bloquearan calles y enfrentaran a la policía. Las protestas estallaron tras las redadas de ICE que detuvieron a decenas de trabajadores indocumentados, incluyendo operativos en fábricas y comercios.

En escenas caóticas captadas en video, empleados de una empacadora de carne se acostaron frente a vehículos de ICE para impedir el paso, mientras en otras ciudades como Seattle y Spokane (Washington) hubo incendios de contenedores y enfrentamientos con agentes.

Gobernadores demócratas en la mira

Tres gobernadores demócratas —de Illinois, Minnesota y Nueva York— comparecieron ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes para defender sus políticas de «ciudades santuario», que limitan la cooperación con las autoridades migratorias federales.

«California no será cómplice de políticas que atentan contra nuestras comunidades», declaró el gobernador Gavin Newsom, quien calificó el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump como una «toma ilegal».

Marines en camino

El Comando Norte de EU confirmó que los Marines movilizados completaron su entrenamiento y se desplegarán en Los Ángeles en las próximas 48 horas. Su misión: apoyar a los 2,000 efectivos de la Guardia Nacional que ya operan en la zona.

Mientras tanto, organizaciones como la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) emitieron alertas nacionales ante posibles nuevos operativos. «Esto es una cacería humana», denunció el congresista Jimmy Gómez (demócrata por California).

Protestas nacionales y el fantasma del sábado

Las manifestaciones coincidirán este sábado con el desfile militar por el 250 aniversario del Ejército estadounidense —que Trump vinculó a su cumpleaños— y las protestas «No Kings» programadas en 50 estados.

En Texas, el gobernador Greg Abbott desplegó a la Guardia Nacional estatal, advirtiendo que no tolerarán disturbios. Mientras, videos muestran a familias enteras marchando con banderas de México y EU, coreando: «¡El pueblo unido jamás será vencido!».

La batalla legal continúa: este jueves un tribunal federal escuchará argumentos sobre si el gobierno puede usar efectivos militares para aplicaciones migratorias, en lo que podría convertirse en un punto de inflexión constitucional.

(Con información de CNN, KABC y Reuters)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto