Conecta con nosotros

Dinero

Histórico retroceso de la inflación durante dos meses

La inflación de septiembre se moderó hasta situarse en 4.58 por ciento anual, dato sorpresivo por resultar mejor que el 4.62 por ciento anual estimado por analistas.

Las presiones inflacionarias comienzan a ceder y por segundo mes consecutivo la inflación se moderó hasta situarse en 4.58 por ciento anual en septiembre, desde el 4.99 por ciento que marcó en agosto, de acuerdo con el INEGI.

El dato de septiembre sorprendió positivamente, pues resultó mejor que el 4.62 por ciento anual estimado por analistas,según la encuesta más reciente de Citibanamex.

La desaceleración de los precios respondió a menores presiones en la subyacente como en la no subyacente, que se moderaron a 3.91 por ciento anual y 6.50 por ciento anual, respectivamente en septiembre.

En su comparación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento de 0.05 por ciento, el más bajo para un mismo mes desde que se tiene registro y mejor al 0.09 por ciento que pronosticó el mercado.

La inflación subyacente mostró un incremento mensual de 0.28 por ciento y la no subyacente tuvo una caída de 0.72 por ciento.

“La inflación del mes patrio trajo alegría a Banxico y les da euforia para un nuevo recorte de tasa en noviembre con voto de al menos 4 de 5. Las dos inflaciones, general y subyacente, se ajustaron a la baja. La general baja mayormente por la no subyacente”, explicó en X, Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analitycs.

¿Cuánto bajaron los precios de las mercancias, frutas y verduras en septiembre?

Al interior de la subyacente, que ligó en septiembre 22 meses moderándose, se observó que en las mercancías la inflación fue de 2.92 por ciento anual, la más baja desde enero del 2006.

Mientras que en los servicios la inflación fuede 5.10 por ciento anual, su segundo mes moderándose y que significó su lectura más baja desde julio del 2022.

De la no subyacente, los agropecuarios marcaron una tasa de 6.76 por ciento anual, también su segundo mes con moderación, principalmente por un enfriamiento en frutas y verduras, cuya inflación fue de 7.65 por ciento anual, luego de nueve meses con tasas de doble dígito.

En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno marcaron una inflación de 6.01 por ciento anual, su segundo mes con moderación principalmente por energéticos que tuvieron una inflación de 6.92 por ciento anual, que también representó su segundo mes enfriándose, pero con el rubro de tarifas autorizadas por el gobierno acelerándose a 3.93 por ciento anual, su cuarto mes al alza.

Inflación 2024: ¿Qué verdura bajó más de precio en septiembre?

En el desglose de los productos y servicios, el INEGI reportó que los que tuvieron una mayor variación mensual fueron el limón, por 22.23 por ciento, y la papaya, 15.28 por ciento.

De los servicios destaca el incremento mensual de la primaria por 5.66 por ciento; universidad, 1.23 por ciento, y en vivienda de 0.28 por ciento.

En contraste, aquellos que tuvieron un descenso en sus precios fueron la naranja, por 20.90 por ciento mensual; el chayote también 20.90 por ciento, y el jitomate, 17.54 por ciento.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto