Conecta con nosotros

México

Hombre muere de hipotermia; su auto quedó varado por la granizada en Tlalnepantla

Un conductor falleció por hipotermia luego de que el vehículo en el que se transportaba quedó atrapado entre el granizo que azotó ayer al Valle de México, y que en algunos tramos alcanzó una altura de 80 centímetros.

Las autoridades del municipio de Tlalnepantla, Estado de México, dieron cuenta del suceso después de llegar al punto donde quedó atrapado un vehículo modelo Aveo, a consecuencia de la gran cantidad de granizo que se acumuló en la vialidad.

La víctima, de unos 40 años de edad y cuya identidad no fue dada a conocer, quedó atrapado en un el puente elevado que une a las avenidas de los Maestros, en Atizapán de Zaragoza, y Mario Colín, en Tlalnepantla de Baz, junto con otras personas más, por lo que personal de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos acudieron a la zona a rescatar a los automovilistas varados.

Ahí permaneció durante casi tres horas y cuando llegaron los servicios de emergencia lo encontraron muerto a causa de hipotermia.

En el mismo lugar, tres hombres más fueron rescatados. Los tres presentaban ya signos de hipotermia por lo que fueron trasladados al hospital más cercano para su atención.

Toda esa zona resultó afectada por la granizada y la gran cantidad de agua que cayó la tarde noche de ayer sobre el Valle de México: Boulevard de Los Continentes y Río de Janeiro en Valle Dorado, Río de Los Remedios, Santa Mónica sobre el Periférico Boulevard Adolfo López Mateos, Calzada de Los Jinetes, Av. Mario Colin y Av. de Los Maestros, así como la glorieta del Fracc. La Romana.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto